PROTECCIÓN PARA BALCÓN CON RED ¿QUÉ TIPO Y CANTIDAD DE SOGA DEBO UTILIZAR?

Cómo determinar las fijaciones y el tipo y cantidad de soga a utilizar.

Es importante destacar que el tipo de sujeción no depende de la forma del soporte sino el material, espesor, dureza y ubicación (no es lo mismo apoyado en el suelo que a 5 cm del suelo o a 5 m de altura).

Mampostería (ladrillo, cemento, hormigón, áridos en gral.) va pitón de 6 mm con taco y soga (cuerda o cabo) de 4 mm.

Madera, va pitón de 6 mm sin taco, se perfora con mecha de 3 mm y se atornilla el pitón en la madera y soga (cuerda o cabo) de 4 mm.

Si tiene metal (hierro, aluminio, bronce) debe usar orejita con tornillo autoperforante y soga (cuerda o cabo) de 4 mm.

Si tiene caño o algún perfil o planchuela que no pueda o no quiera perforar puede hacer lazada con soga de 3 mm.

Si no tiene nada puede usar un cable de acero o soga de 4 mm (depende de la distancia, recomendamos cable a partir de los 3 metros)

Otra opción si no hay nada es hacer una estructura complementaria (de aluminio, hierro, madera). Puede ser de caño redondo o cuadrado de aluminio con lazada de soga de 3 mm o de perfil de hierro pintado con orejitas y soga de 4 mm.

Autor: GRUPO-BOTIX

ES LEY LLEVAR A LOS BEBÉS EN UNA BUTACA EN EL AUTO?

A TRAVES DEL DECRETO NACIONAL 1716/2008 ARTICULO 49 INCISO U SE HA DECLARADO QUE LOS NIÑOS MENORES DE 4 AÑOS ADEMAS DE SER TRASLADADOS EN EL ASIENTO TRASERO DEL VEHICULO, DEBERAN UBICARSE EN EL DISPOSITIVO DE RETENCION INFANTIL CORRESPONDIENTE (LA BUTACA).

ADEMAS EN EL LLAMADO SCORING DE LA CAPITAL FEDERAL NO LLEVAR A LOS NIÑOS EN LA CORRESPONDIENTE BUTACA DE SEGURIDAD QUITA 4 PUNTOS EN EL REGISTRO DE CONDUCIR.

SIN EMBARGO USAR LA BUTACA NO SOLO ES CUMPLIR LA LEY Y EVITAR LA QUITA DE PUNTOS EN EL REGISTRO, SINO QUE USAR LA BUTACA ES PROTEGER LA VIDA DE SUS NIÑOS.

POR LO TANTO CELEBRAMOS ESTA RESOLUCION Y ESPERAMOS QUE SE IMPLEMENTE DE MANERA ADECUADA PERO MAS QUE NADA ESPERAMOS QUE SE TOME CONCIENCIA SOBRE LA SEGURIDAD DE NUESTROS HIJOS EN EL AUTO.

EN EL AUTO LOS CHICOS EN SU BUTACA.

Autor: CIRCUSPLAY

 

CUÁNTOS PECHOS OFRECERLE POR TOMA AL BEBÉ?

La norma general es ofrecer los dos pechos cada toma, empezando siempre por el que fue el último la vez anterior (una cinta adhesiva en el sujetador puede servir de recordatorio), que en buena lógica debió quedar más lleno y conviene vaciar completamente. Con ello, se estimulan ambos pechos, lo cual es especialmente interesante durante los primeros días, y el bebé dispone de toda la leche que su madre tiene, pudiendo decidir cada vez si quiere tomar todo, parte o nada del segundo. Desde luego, si la experiencia demuestra reiteradamente que tiene suficiente con uno, no es preciso intentarlo cada vez: simplemente se alterna un pecho en cada toma.

Sin embargo, esta norma general debe ser complementada con la que recomienda permitirles mamar tanto rato como quieran; es mucho mejor dejarles acabar totalmente un lado antes de pasar al otro, aunque eso signifique que acaben rechazando el segundo. En caso contrario, al no tomar la última leche, más grasa y calórica, se saciarán momentáneamente con la leche primera de ambos pechos, pero no recibirán suficientes calorías y pronto volverán a tener hambre, porque toman un volumen de leche suficiente, pero de la más aguada. Piden mucho, obtienen poco y, además, lloran bastante por otro motivo: la leche primera con que se alimentan es muy rica en lactosa, un azúcar que el intestino no puede absorber de forma ilimitada y cuyo sobrante fermenta produciendo molestos gases y causando a veces que las deposiciones del bebé sean más líquidas e irritantes de lo debido.

Se deben ofrecer, pues, los dos pechos, pero sin olvidar que no debe limitarse la duración de la toma y que veinte minutos del primero son mejores que diez de cada.

Autor: CHOCOLETTE

CÓMO Y CUÁNDO EXTRAER LECHE MATERNA

Extraer la leche materna… es una guía para mamás que no desean dejar la lactancia materna aunque inicien sus actividades laborales o por otros motivos.

¿Cuándo podría ser necesario extraer la leche materna?

  • ·        Por indicación médica, por ejemplo:
    • o       Cuando el bebé no puede succionar correctamente. Por ejemplo por la existencia de pezón umbilicado o porque tiene poca fuerza para succionar.
    • o       Por ciertas enfermedades de la madre.
    • o       Porque la cantidad de leche que produce la mamá es excesiva causando pechos demasiado turgentes y dificultando la alimentación del niño.
  • ·        Por razones laborales o de otra índole:
    • o       Cuando las mamás deben reintegrarse a sus trabajos y no desean suspender la lactancia materna.

 Cualquiera sea el motivo,  la mamá cuenta con la posibilidad de extraer la leche y dejarla directamente en los biberones previamente esterilizados. De esa forma ella misma  o la persona que queda a cuidado del bebé luego la entibiará y se la dará al bebé.

Así podrá darle al bebé leche materna por más tiempo, ya sea sólo la leche de mamá o complementándola con leche artificial o leche de vaca. Esa será la decisión e indicación del pediatra de acuerdo a las circunstancias. El profesional médico es quien ayudará a la mamá siendo la guía para el mejor desarrollo y crecimiento del niño.

Métodos prácticos:

Algunos de los métodos  utilizados son:

 1-      Método manual 1:

  • Primero lavar bien las manos  y limpiar bien las uñas.
  • Estando sentada con una mano se sostiene el recipiente donde  caerá la leche y con la otra se ?exprimirá? el pecho.

¿cómo?

  • Se coloca el dedo pulgar en la parte superior del pezón y el resto de los dedos en la parte inferior (por debajo del pezón).
  • Se harán suaves masajes con el pulgar hacia la aréola  y con los otros dedos se presiona sobre la parte inferior del pecho.
  • Con ello se logrará que la leche salga. Este procedimiento lleva unos 15 o 20 minutos para lograr vaciar completamente el pecho.

2-      Método manual 2:

 Una manera más casera pero útil al fin es:

Lavarse bien las manos.

Realizar paños tibios sobre los pechos o volcar agua tibia sobre los pechos.

En unos instantes la leche saldrá de los conductos.

De no ser así realizar las mismas maniobras antes explicadas con el pulgar y otros dedos.

 3-      Método  mediante sacaleche:

Existen en el mercado varios modelos de sacaleche  pero en general consisten en una bomba que crea vacío  y así poder aspirar la leche.

En ML puedes encontrar sacaleches manuales o eléctricos tanto nacionales como importados.

Sea cual fuera el que elijas  lo que hay que tener en cuenta es el mantener su higiene con cuidado.

Autor: REGALOS-RENER

IMPORTANCIA DE LA LACTANCIA MATERNA? POR QUÉ ES IMPORTANTE AMAMANTAR

Estudiar la estructura y el funcionamiento de las glándulas mamarias, además de añadir un nuevo motivo para admirar la naturaleza, permite comprender el sentido de las normas que ayudan a hacer posible la lactancia materna.

Las glándulas mamarias están formadas por multitud de racimos constituidos por pequeños sacos llamados alvéolos mamarios, cuyas paredes se hallan tapizadas por las células encargadas de la producción de leche. Desde ellos, la leche es conducida a través de unos conductos que van confluyendo hasta llegar a la altura de la areola, en donde, antes de abrirse en la punta del pezón, se ensanchan formando una especie de remansos, llamados senos galactóforos (de «galactos», leche, y «foros», llevar), en los que se almacena una pequeña cantidad de leche, lista para ser exprimida y succionada por el niño.

Aunque los alvéolos mamarios productores de leche ya están funcionando desde el quinto mes de la gestación, es el parto lo que desencadena su plena activación. Al expulsarse la placenta, cae el elevado nivel de estrógenos propio del embarazo y cesa el freno que estas hormonas ejercían sobre la acción de la prolactina. Esta hormona producida por la hipófisis (una glándula situada en la base del cerebro, fundamental en la regulación del sistema endocrino) estimula entonces los alvéolos mamarios (1); es la principal responsable de la subida de leche que tendrá lugar entre dos y cuatro días después.

Para que el pecho siga funcionando más allá de ese primer impulso, es preciso que se mantengan altos niveles de prolactina, lo cual se consigue en parte debido a que la succión del pezón produce un reflejo que induce a la hipófisis a liberar dicha hormona , pero sobre todo gracias al vaciado completo y frecuente del pecho .

Por más que la prolactina estimule los alvéolos mamarios, es preciso que la leche producida por ellos en la profundidad de las glándulas mamarias llegue cerca de la superficie para que el bebé sea capaz de sacarla, y ello se logra por la acción de otra hormona, la oxitocina , liberada también por la hipófisis y también en respuesta refleja a la estimulación del pezón, que contrae los alvéolos mamarios y obliga a la leche a salir a través de los conductos y llegar hasta los senos galactóforos, lo que se conoce como reflejo de eyección. La oxitocina provoca también una beneficiosa aunque molesta contracción del útero, siendo la responsable de los característicos «entuertos» que se presentan al inicio de la lactancia.

Para poder obtener esa leche, es decir, para una succión eficaz , el bebé no sólo ha de chupar, sino que debe a la vez exprimir los senos galactóforos presionándolos rítmicamente con su lengua, y de ahí la necesidad de que no coja el pezón por la punta sino que se lo introduzca profundamente en la boca y que pueda cubrir con ella la mayor superficie posible de la areola.

El vaciado del pecho no sólo estimula la glándula mamaria al provocar la liberación de prolactina, sino también porque la leche contiene una sustancia que frena su propia producción y cuanto más completamente sea eliminada con un buen vaciado de la mama, más leche se elaborará. La succión y la prolactina son importantes al principio de la lactancia, pero a partir de las dos semanas, influye más el vaciado frecuente y completo de los pechos.

De este modo, la producción de leche, desencadenada por el parto pero mantenida por la succión y sobre todo por el vaciado del pecho, se podría prolongar indefinidamente, ajustando siempre la oferta a la demanda, pues cuanto más a menudo y completamente se vacíen los pechos, mayor será la cantidad de leche que producirán.

Finalmente, las conexiones que existen entre la hipófisis y la sustancia gris de la corteza cerebral explican la influencia de los factores psicológicos sobre la glándula mamaria. Al ver u oír al bebé reclamando alimento, la hipófisis de la madre puede reaccionar segregando oxitocina y, en sentido contrario, la ansiedad y el cansancio inhiben la liberación de prolactina. De ahí que la emoción del encuentro con el hijo recién nacido y el placer del contacto físico piel a piel contribuyan al éxito de la lactancia materna.

Autor: CHOCOLETTE

TENGO SUFICIENTE LECHE? MI BEBÉ RECIBE LA CANTIDAD NECESARIA?

Naturalmente, siempre preocupa saber si el bebé está recibiendo todo el alimento que necesita, también con la lactancia artificial, pero mucho más cuando se le cría al pecho y no se puede controlar lo que toma cada vez; de hecho, ésta es una de las ventajas que una madre angustiada ve en los biberones.

La preocupación es también mayor con el primer hijo y especialmente en las primeras semanas, cuando la madre siente la natural inseguridad para saber reconocer los signos de satisfacción del hijo y éstos no son tan evidentes. En realidad, más que el peso o cualquier número, lo que mejor informa de su salud es el aspecto del bebé y su comportamiento.

Independientemente del peso, no hay motivo para pensar que un bebé esté siendo insuficientemente alimentado si….

… tiene buen color.

… reacciona normalmente a los estímulos.

… está contento o tranquilo (sin estar adormilado) la mayor parte del tiempo.

… aguanta al menos dos horas entre toma y toma.

… moja entre cuatro y seis pañales al día con una orina clara e inodora (y no se le está dando agua).

Autor: CHOCOLETTE

SALUD PRENATAL – RECAUDOS DE SALUD ANTES DE QUEDAR EMBARAZADA

Optimizando tus hábitos y costumbres

El hecho de decidirse a tener un bebé implica un cambio en los hábitos diarios de cada uno. Esta es una responsabilidad que se tiene que cumplir para el bienestar del futuro bebé. A continuación te damos unos cuantos consejos para lograr rápidamente un embarazo saludable y sin complicaciones.

Descansa mucho

Trata de dormir 8 hs. como mínimo diariamente. Es importante en esta etapa estar en condiciones ideales de descanso ya que el embarazo va a necesitar mucha de tu energía para desarrollarse sin inconvenientes.

Realiza alguna actividad física

Se recomiendan aquellas actividades no extenuantes y en especial al aire libre. Las ideales son los ejercicios aeróbicos como las caminatas, la natación y el yoga.

Aliméntate saludablemente y mantente en forma

Una dieta variada y saludable es indispensable para lograr un embarazo más rápidamente y para que el desarrollo del mismo sea sin complicaciones. Si tu IMC (Índice de Masa Corporal) se encuentra por debajo de 20 o por encima de 30, tendrás más dificultades para lograr el embarazo. Si estás excedida de peso consulta a un nutricionista, ya que el exceso de peso está asociado a problemas de hipertensión con riesgos para la mamá y el bebé durante el embarazo.

Toma un suplemento de ácido fólico

Se recomienda la ingesta diaria de 1 mg. de ácido fólico durante 2 meses antes de la concepción y durante el primer trimestre del embarazo. Las últimas investigaciones demostraron que el ácido fólico reduce en un 70% los riesgos de enfermedades del tubo neural del bebé.

Evita altas dosis de vitamina A

La suplementación diaria con más de 8.000 U.I. (Unidades Internacionales) de vitamina A está asociada a malformaciones en el embrión y el feto. Por eso es muy importante que estudies los componentes de muchos multivitamínicos que se venden en forma libre y que puedas llegar a tomar.

Evita el consumo exagerado de café

El consumo exagerado de bebidas o alimentos que poseen cafeína como el café, te, mate, bebidas cola o chocolate, está asociado a interrupciones del embarazo durante el primer trimestre de la gestación. En estos casos lo ideal es disminuir su consumo o reemplazarlos con alimentos descafeinados.

Evita el cigarrillo

El tabaco está asociado a interrupciones de embarazo, partos prematuros, bebés de bajo peso al nacer y con más riego de padecer trastorno atencional e hiperactividad y además favorecerá la aparición de várices durante el embarazo. Además puede traer consecuencias a veces fatales como el síndrome de muerte súbita del lactante durante el primer año de vida del bebé. También afecta la fertilidad y reduce la cantidad de espermatozoides en el hombre.

Evita el consumo de drogas

La cocaína como otros estupefacientes cuando se consumen en forma crónica pueden determinar oligospermia (disminución de la producción de espermatozoides) y a veces impotencia, además de lo perjudicial que es para el embrión en desarrollo.

Evita el consumo de alcohol

La ingesta de alcohol está asociada a malformaciones y retardo mental en el bebé. Si tienen problemas de alcoholismo eviten buscar un embarazo ya que puede ser muy perjudicial para el desarrollo del futuro bebé. Si bebes en forma moderada lo ideal es abstenerse de tomar alcohol por lo menos durante dos semanas antes de la concepción, es decir cuando comienza tu última menstruación.

Evita el uso de tranquilizantes o hipnóticos en forma crónica

Si tienes problemas para dormir, sobre todo la futura mamá, trata de solucionarlo con ayuda profesional ya que deberás suspender los tranquilizantes si comienzas a buscar un embarazo.

Evita consumir aspirinas diariamente

Dejar este hábito será necesario si deseas quedar embarazada. El consumo diario de aspirinas está asociado a dificultad para lograr un embarazo y a interrupciones del mismo. Paradójicamente en algunas enfermedades que son causa de infertilidad como la trombofilia se utiliza la aspirina en bajas dosis como tratamiento. La droga más utilizada para que la reemplaces es el paracetamol que no produce efectos adversos. Igualmente no dejes de consultar a tu médico ante cualquier duda que tengas.

Autor: CHOCOLETTE

QUIÉN ES EL PRIMER ESTIMULADOR EN LA VIDA DEL BEBÉ?

Con el nacimiento de un bebé surge la figura de la madre como primera estimuladora.

Los primeros pasos del desarrollo de un bebé tienen lugar en la relación del niño con sus padres.

El contacto corporal llevará al niño a conocerse así mismo y le creará la inquietud de conocer el mundo que lo rodea.

El estímulo es el alimento necesario para lograr una actividad psicomotriz que permita organizar y desarrollar el sistema nervioso.

Es importante seleccionar estímulos adecuados para cada momento evolutivo de manera tal que el juego se convierta en una experiencia de aprendizaje.

Todo lo que el niño percibe a través de sus sentidos se considera estímulo por eso es importante tener buen criterio al momento de elegir un juguete.La textura, los colores, las formas, los tamaños, los olores juegan un papel primordial para despertar el interés del niño.

El niño que juega es un niño que investiga, es una necesidad que hay que respetar por eso es importante proveer el espacio y los juguetes necesarios para lograr un correcto crecimiento.

Autor: GUGALOO-ONLINE

GUÍA DE TAMAÑOS EN PAÑALES PAMPERS

Pampers es una marca de productos para bebés comercializado por Procter & Gamble .

Productos Pampers

New Baby ? Diseñado especialmente para sus primeros meses

Talles

* RN(hasta 4,5 kg)

* XP(3 a 6 kg)

* P(5 a 8 kg)

Active Baby ? Más flexibilidad para descubrir sus movimientos

Talles

* M(6 a 11 kg)

* G(9 a 14 kg)

* XG(12 a 16 kg)

* XXG(+ 14 Kg)

Nuevos Pampers Juegos y Sueños – Se estiran, se ajustan, funcionan!

Talles

* P(hasta 8 kg)

* M(6 a 11 kg)

* G(9 a 14 kg)

* XG(12 a 16 kg)

* XXG(+ 14 Kg)

Pampers BabySan – toda 1 noche con 1 sólo pañal

Talles

* P(hasta 6 kg)

* M(4 a 9 kg)

* G(7 a 11 kg)

* XG(10 a 14 kg)

* XXG(+ 13 Kg)

Toallitas

Toallitas Húmedas ? Limpieza eficiente y delicada

El principal competidor en el Estados Unidos es el Huggies marca

Autor: PANALERATIAGO

CUÁL ES EL PESO RECOMENDABLE EN EL BEBÉ RECIÉN NACIDO

Aunque es el dato que más suele interesar a los padres, el peso no es una variable de fácil interpretación, y menos aún cuando más interesa, que es durante los primeros días de vida.

– Un bebé puede seguir una curva de peso aparentemente normal y estar por debajo de lo que su naturaleza desearía, mientras que otro que apenas llega a los mínimos teóricos puede estar siendo perfectamente alimentado y ser, simplemente, menudo de constitución.

– Durante los tres o cuatro primeros días pueden perder hasta casi un 10% de su peso, iniciando luego una curva ascendente que les lleva a recuperar el peso que tenían al nacer a los 10 ó 12 días de vida como máximo.

– Como promedio, durante los tres primeros meses ganan 200 gramos cada semana y el primer mes deben aumentar al menos 150 gramos semanales.

– En general, es suficiente con pesarlos cada semana durante el primer mes y cada quince días hasta el tercero.

– Para comprobar lo que ganan con pocos días de intervalo, hay que pesarlos con la misma ropa y en el mismo momento respecto a la toma (o antes o después, pero las dos veces igual).

– Si el aspecto y el comportamiento no coinciden con una ganancia de peso aparentemente escasa, no debe olvidarse que la orina y las heces también pesan: influye mucho que el niño haya orinado o defecado o no antes de pesarlo.

Autor: CHOCOLETTE

ELECCIÓN DE JUEGOS DIDÁCTICOS PARA ESTIMULR AL BEBÉ

La idea de un juguete para los más pequeños puede resultar no sólo de entretenimiento y diversión, sino también como herramienta de estímulo y motivación para el desarrollo temprano de los sentidos del bebé.

Desde el momento que nos enteramos las mujeres de que estamos esperando a un hijo, sólo podemos pensar en darles lo mejor en todo,  amor, cariño, afecto, contención, paciencia, dedicación. Ahora cuando hablamos de las cosas materiales que les vamos a dar, y más aún cuando nos referimos a los juegos y juguetes que vamos a elegir o que piensan regalarnos, sabemos realmente cuál es el uso que nuestro bebé le va a dar a ese objeto? y la respuesta es que muchas veces pensamos en un juguete como pasatiempo, pero nuestro bebé recién nacido tiene mucho por aprender y más aún, áreas psicomotrices para desarrollar. Todo lo que tenga a su alcance, aquellas cosas que se encuentren a su alrededor, los objetos, los sonidos, los olores, los movimientos, serán su nuevo mundo a explorar, y a través de los 5 sentidos, podrá ir experimentando nuevas sensaciones, adquiriendo nuevas habilidades, desarrollando su psicomotricidad durante las horas que esté despierto y aún recordando lo aprendido en sus horas de sueño.

Por eso es importante que cuando pensemos en comprar o regalar un juguete para un bebé, pensemos en cómo lo estaremos ayudando a desarrollar esas nuevas habilidades y a su buen desarrollo físico y mental. Hoy existen en el mercado muchas opciones de estos juguetes, pero que sea el más caro o el que más accesorios trae, nos garantiza que les estamos ayudando de la mejor manera? puede que no siempre sea así. Un juguete que contenga diferentes áreas de estimulación que contribuya en el desarrollo de la mayor cantidad de sentidos posible, sirve y a veces es suficiente para que ese bebé tenga una buena estimulación y desarrolle inclusive, su imaginación de manera saludable. Otro factor importante a tener en cuenta es que la ayuda en la estimulación es buena pero no así la sobreestimulación. Todo aprendizaje lleva su tiempo, y es correcto pensar en que debemos ir despacio, y esperar a ver sus distintas reacciones inclusive con el mismo juguete en diferentes etapas de crecimiento. Si a un bebé de 1 mes, se lo pone boca arriba en un gimnasio para bebé, que tiene zonas que crujen cuando él se mueve, diferentes texturas al tacto, y que además puede ver por encima de su cuerpo objetos que se mueven cuando él se mueve, está aprendiendo tres cosas diferentes y lo estamos ayudando a sacar conclusiones a partir del movimiento (si toco esto se mueve, si me muevo esto hace ruido, compara texturas). Ahora, si a este juego le sumamos una música que nosotros manejamos apretando un botón y dura 10 minutos, no importa lo que haga el bebé, va a sonar por esos 10 minutos, yo me pregunto, sirve? es necesario ese accesorio en el gimnasio? esto, no se puede reemplazar por poner música suave desde cualquier equipo de audio que tengamos a mano mientras el bebé juega y aprende por sí mismo en su gimnasio? Sirve? resulta didáctico en algún sentido? cuánto más pagamos por ese accesorio poco feliz? la propuesta es, qué tal un poco de música clásica suave? es lo mismo que una mantita «didáctica» con colores pasteles, un estampado colorido y que cruje en todas sus partes por igual. Yo pregunto, sirve? claro que sí, pero ojo! que en el mercado hay una gran variedad de estos productos y los precios no siempre se condicen con la calidad del juguete que se presta en llamar «didáctico», es decir, la relación que tendríamos que hacer es a mayor cantidad de elementos didácticos diferenciados que contenga el juguete, en nuestro ejemplo un gimnasio, mayor el precio que deberíamos pagar. Olvidemos un poco el tema marcas y veamos realmente qué les estamos ofreciendo a nuestros hijos cuando compramos un juguete. Un niño bien estimulado no es necesariamente el que tiene el juguete más caro o sofisticado, aunque muchos fabricantes nos quieran engañar con sus caras publicidades debemos hacer jugar nuestra astucia e información para no malgastar el dinero que tanto nos cuesta ganar y sentirnos orgullosos de los logros de nuestros niños.

Autor: GRDEMICHELIS

QUÉ SON LAS VACUNAS? QUÉ TIPOS DE VACUNAS EXISTEN?

Las vacunas son la forma más eficaz y segura de proteger a los niños de las enfermedades infecciosas. Hay que estar informada ya que permanentemente hay nuevas formas de asegurar esta prevención.

Los niños, una vez que tienen cierto uso de razón, odian las vacunas. Pero gracias a ellas, muchas de las enfermedades que afectaron a nuestros padres o abuelos en su infancia ya están erradicadas o en vías de extinción -incluso, muchas de ellas son desconocidas por las jóvenes mamás-. Otras enfermedades se manifiestan en niños vacunados, pero de forma tan leve que apenas causan molestias.

A partir de su nacimiento, el pequeño cuenta con la inmunidad que le confirió su madre dentro del útero y una vez que comienza la lactancia materna, la mamá le sigue transmitiendo sus anticuerpos a través de la leche. Pero esto no es suficiente para librarlo de muchas enfermedades. Por eso, es conveniente conocer a fondo esta forma eficaz de proteger al pequeño de enfermedades que pueden afectarlo en su infancia. Algunas pueden ser: poliomielitis, hepatitis, varicela, tétanos, sarampión, paperas, rubéola, meningitis y gripe entre otras.

 

Qué son las vacunas

 

Son preparaciones especiales de partes de microorganismos o microorganismos enteros modificados que producen en el organismo una respuesta inmunitaria: la formación de anticuerpos. Al recibir la vacuna, el sistema inmunológico reacciona defendiéndose de la misma manera que si hubiera sufrido la infección natural pero sin sufrir los riesgos de padecer la enfermedad.

 

Hay diferentes tipos de vacunas

  • Las bacterianas, elaboradas a partir de bacterias o partículas de ellas inactivadas o muertas, son la BCG, DPT o Triple (difteria, tos convulsa y tétanos), entre otras.
  • Las virales, elaboradas a partir de virus o partículas de ellos, inactivados o atenuados. A este grupo pertenecen las vacunas contra la poliomielitis, rubéola, sarampión, paperas, gripe, hepatitis A, hepatitis B, rabia, entre otras.

Los niños, una vez que tienen cierto uso de razón, odian las vacunas. Pero gracias a ellas, muchas de las enfermedades que afectaron a nuestros padres o abuelos en su infancia ya están erradicadas o en vías de extinción -incluso, muchas de ellas son desconocidas por las jóvenes mamás-. Otras enfermedades se manifiestan en niños vacunados, pero de forma tan leve que apenas causan molestias.

A partir de su nacimiento, el pequeño cuenta con la inmunidad que le confirió su madre dentro del útero y una vez que comienza la lactancia materna, la mamá le sigue transmitiendo sus anticuerpos a través de la leche. Pero esto no es suficiente para librarlo de muchas enfermedades. Por eso, es conveniente conocer a fondo esta forma eficaz de proteger al pequeño de enfermedades que pueden afectarlo en su infancia. Algunas pueden ser: poliomielitis, hepatitis, varicela, tétanos, sarampión, paperas, rubéola, meningitis y gripe entre otras.

 

Qué son las vacunas

 

Son preparaciones especiales de partes de microorganismos o microorganismos enteros modificados que producen en el organismo una respuesta inmunitaria: la formación de anticuerpos. Al recibir la vacuna, el sistema inmunológico reacciona defendiéndose de la misma manera que si hubiera sufrido la infección natural pero sin sufrir los riesgos de padecer la enfermedad.

 

Hay diferentes tipos de vacunas

  • Las bacterianas, elaboradas a partir de bacterias o partículas de ellas inactivadas o muertas, son la BCG, DPT o Triple (difteria, tos convulsa y tétanos), entre otras.
  • Las virales, elaboradas a partir de virus o partículas de ellos, inactivados o atenuados. A este grupo pertenecen las vacunas contra la poliomielitis, rubéola, sarampión, paperas, gripe, hepatitis A, hepatitis B, rabia, entre otras.

Las vacunas originan reacciones por lo general leves en los niños que las reciben. Muchas de esas reacciones casi no requieren tratamiento, fuera de la aplicación de hielo, de un antipirético o de adoptar ciertas medidas de alivio, como un paseo prolongado o una dosis extra de mimos.

Hay vacunas que se deben aplicar obligatoriamente a los niños  y están incluídas dentro del calendario oficial de vacunas, que incluye aquellas que el Estado provee gratuitamente.

 

Estas son:

  • BCG
  • Sabin oral
  • Hepatitis B
  • Cuádruple (DPT más Anti Haemophilus influenzae ?tipo B?)
  • Triple viral

Autor: MAMASOLBEBES

QUÉ JUGUETES SON ADECUADOS PARA BEBÉS DE 8 A 12 MESES

A partir de los ocho meses, el niño va adquiriendo cierta sensación de independencia, sus movimientos son más seguros. Ya gatea, por lo que siente el control sobre las cosas, puede alcanzar lo que desea, y moverse hacia donde quiere.

El bebé de ocho a doce meses

El niño aprende a dominar su cuerpo y a expresar mejor sus emociones; comienza a sentir mayor ansiedad ante las personas extrañas, o ante la separación de la madre. Al final de este período sus sentidos estarán tan desarrollados como los de un adulto.

A nivel motriz, comienzan a tener mayor consciencia de su propio cuerpo y de lo que pueden hacer con él (alcanzar cosas, desplazarse). Sus movimientos adquieren mayor firmeza y armonía. Las manos y las rodillas son el apoyo fundamental para el niño. El gateo supone un esfuerzo físico lo que fortalece sus músculos.

Entre los ocho meses y el año, el niño se puede sentar sin ayuda. Puede empezar a pararse y tener equilibrio a si sea por poco tiempo. Tiene curiosidad por conocer y explorar más aquellos espacios que antes no podía. Es en esta etapa donde requiere mucha atención, pues puede lastimarse, caerse o ingerir sustancias dañinas, aunque el cuidado no debe impedir que se mueva y explore.

Durante este período aprenderá a coger las cosas con mayor firmeza entre sus manos; las utilizará mejor, tomando las cosas entre el dedo índice y pulgar (en forma de pinza).

Llevará todos los objetos a la boca, este el medio del que dispone para conocer mejor los objetos, hacia los once meses dejará de hacer esto.

Hacer ruidos seguirá siendo para él su mayor entretención, por lo que golpeará los objetos unos con otros o contra el suelo o lanzarlos. Señalará todo lo que quiere y llame su atención. Hacia los diez meses se interesará por introducir objetos en recipientes e intentar abrirlos y cerrarlos una y otra vez, movimientos que favorecerán su desarrollo motriz fino, y su coordinación mano – ojo.

A nivel social, todo le despierta curiosidad. Aunque muestre interés por un objeto, su atención en él no durará mucho, pues quiere explorar varias cosas, y no puede detenerse mucho en cada una de ellas.

Cuando empiece a caminar dejará de sentirse atraído hacia los juguetes con los que jugaba antes, pues quiere conocer otras cosas, además que siente que ya puede alcanzar lo que desea.

El bebé comienza a reconocer su nombre cuando se le llama, por lo que es muy importante que desde pequeño se le llame por su propio nombre, sin diminutivos.

Actúa de forma intencionada, es decir, si se le esconde un juguete debajo de un cojín, él irá a levantarlo para sacarlo de ahí.

Busca el apoyo de un adulto cuando no puede alcanzar algo por sí solo. Da muestras abiertas de alegría y afecto, así como también disgusto o desagrado por algo.

Hacia los once meses, comienza a demostrar más su afecto por las personas que conoce, dará besos, hará cariños sin que se le pidan.

Aprenderá a reconocer las personas, y objetos, los puede señalar cuando se les pregunte por ellos.

Hacia el final de este período (un año), en promedio, el bebé podrá comenzará a utilizar adecuadamente los objetos que conoce y sabrá para qué se utilizan, por ejemplo que el teléfono es para hablar con otras persona, el vaso es para tomar un líquido y cómo se utiliza el cepillo del cabello.

JUEGOS PARA ESTIMULAR AL BEBÉ

A nivel motriz los bebés comienzan a gatear, a sentarse solos, pueden desplazarse y alcanzar los objetos que llamen su atención. Tienen mayor control sobre su propio cuerpo.

Su motricidad fina también comienza a desarrollarse. Comienzan a tener interés por objetos más pequeños, de colores llamativos.

Les agrada tomar los objetos y lanzarlos, e ir a recogerlos.

FIGURAS DE COLORES

Utilizar cubos, triángulos, rectángulos y pelotas de espuma para que no se lastime, ayuda a que el niño desarrolle su creatividad haciendo formas y figuras con ellos.

Las pelotas favorecen el desarrollo motriz y muscular del niño. Cuando patea su equilibrio también entra en juego, y adquiere mayor estabilidad. Lanzársela para que él tenga que alcanzarla, y motivarlo a que la patee ayuda a desarrollar su equilibrio y estabilidad.

LOTERÍAS Y JUEGOS DE TARROS

Las loterías favorecen el desarrollo del niño en sus áreas motriz, intelectual y visual.

El bebé debe identificar en el tablero las figuras por su forma y color, y colocar sobre el tablero la correspondiente a cada una de ellas. Se debe enseñar cuáles son las figuras, aunque él ya ha estado familiarizado con ellas a través de los juegos empleados en las etapas anteriores, y repetir el juego una y otra vez; recuerde que esta es la forma en que aprende el niño, felicítelo cuando logre hacerlo correctamente, y repítalo cuando no lo haga, mostrando las diferencias entre formas y colores.

Los niños en etapa comienzan a desarrollar la motricidad fina, ayudarle con juegos de frascos que él pueda tapar y destapar fácilmente ayudará en este aspecto; se le puede dejar objetos dentro de éstos para que los saque y vuelva a introducirlos, ayuda a mantener la percepción de dentro y fuera.

Sacarlo a parques donde pueda interactuar con la naturaleza sentir el pasto, el viento, colores y sensaciones diferentes a los que vive en su casa le proporcionará al niño un sin numero de experiencias que favorecerán su aprendizaje.

Jugar con él, hablarle, contarle cuentos, mostrarle afecto y enseñarle a demostrar cariño son estímulos que harán que el niño mantenga mejores lazos afectivos, desarrolle vínculos y mejore su área social.

Es importante acompañarlo en sus juegos, enseñarle a jugar, pero dejar que él lo haga solo favorecerá su independencia, hacerlo persistir cuando no logre los objetivos, cuando no lo haga bien, favorecerá su tolerancia a la frustración y le generará la seguridad de que él puede lograr lo que se propone.

Ser padres no es una tarea fácil, no hay manuales ni textos que permitan saber cómo hacer bien las cosas, pero la mejor manera de hacerlo es con amor, entrega y tiempo, compartir con los niños es la mejor fórmula para favorecer el desarrollo de niños más inteligentes y estables emocionalmente.

Autor: PEQUENAS_COSAS

QUÉ ES LA LACTANCIA ARTIFICIAL?

«Cuánto» y «cada cuánto» son dos interrogantes básicos que se plantean al decidir criar con lactancia artificial. Las respuestas son semejantes a las que se dan en la lactancia materna:

-Tanto con pecho como con mamadera, salvo en los primeros días de vida y en caso de enfermedad, el apetito del bebé es quien mejor regula sus necesidades y todos los cálculos que se puedan hacer al respecto son aproximaciones. Por eso, basta con ofrecerles una cantidad generosamente calculada y dejar que sea el propio bebé quien decida. Y también por eso:

No hay que extrañarse de que unas veces tomen menos que otras ni intentar forzarles nunca; criados al pecho, tampoco maman siempre lo mismo.

No hay que insistir lo más mínimo para que se acaben las mamaderas. Uno de los inconvenientes de la lactancia artificial es que, al serles más fácil obtener su alimento, tienen tendencia a comer más de lo que necesitan.

No hay que alarmarse porque coman menos de lo que indica la etiqueta del bote, referido a veces a los niños de más peso dentro de cada grupo de edad, y que en todo caso remite al pediatra (que a su vez, tras corroborar el buen aspecto del bebé, aconsejará guiarse por su apetito).

-También es el bebé quien mejor regulará la frecuencia de sus tomas, que con lactancia artificial se espacian antes, debido a que la leche se digiere con mayor lentitud. Pero, del mismo modo que con el pecho:

Los primeros días no conviene dejar pasar más de tres horas sin ofrecerles alimento, porque su falta de demanda también puede ser debida a falta de energía para reclamar lo que precisan.

Pronto se espacian las tomas, a medida que aceptan biberones más grandes. Con los límites que pone la capacidad de su estómago, es lo mismo que tomen 90 mililitros de leche cada tres horas, que 120 ml cada cuatro.

Cuando se observa que el bebé se acaba todas las mamaderas y se queda inquieto o aguanta menos hasta la toma siguiente, debe aumentarse el volumen de leche que se le ofrece. La mayoría no pasan de 90 mililitros durante el primer mes, ni de 180 ml en el primer trimestre.

Cualquier horario al que se les quiera adaptar debe ser flexible. Si es inhumano hacer esperar a un niño que tiene hambre, tampoco es muy lógico despertar a un niño para satisfacerle una necesidad antes de que la haya sentido, aunque en ocasiones sea conveniente y no suponga mayor problema.

Autor: CHOCOLETTE

COMPARACIÓN DE TALLES ARGENTINOS CON TALLES EUROPEOS PARA BEBÉS

El tema de esta guía es la comparación y diferencia de los talles argentinos y europeos en la ropa de chicos.

Para empezar, está bueno aclarar que, por lo general, los talles europeos tienden a ser más amplios que los argentinos por una razón muy simple: los chicos son un poco más grandes 🙂 Los percentilos varían de región en región.

En Alemania se usa un sistema que es fantástico: por centímetros, entonces las prendas vienen marcadas como 50, 56, 62, 68, 74, 80, 86, etc. Estos números hacen referencia a los centímetros del bebé/nino. Si bien hay un parámetro general (es decir, se supone que el 56 corresponde a 0-2 meses, el 62 a 2-4 meses, etc), para nosotras, las mamis, es de una gran ayuda poder guiarnos por centímetros más que por edades ya que los chicos no son todos iguales y no todos a lo 4 meses miden 62 cm, por ejemplo. Yo, particularmente, encuentro este sistema ideal!

En Inglaterra, en cambio, las medidas se rigen por bloque de 3 meses, es decir, las prendas vienen marcadas por 0-3 meses, 3-6 meses, 6-9 meses, 9-12 meses. A partir de los 12 meses, cada 6, es decir, 12-18 meses, 18-24 meses. A partir de los 2 anios, el bloque se extiende a dos anios, es decir, 2-3 anios, 3-4 anios, 4-5 anios, etc. Aquí hay que ser un poco más cuidadoso al seleccionar el talle ya que, normalmente, y por experiencia personal, el talle 2-3 anios, por ejemplo, se puede usar casi hasta los 4.

Para resumir, a la hora de comprar ropa europea, quizás sería conveniente preguntarle a la vendedora las medidas o bien hacerle saber las medidas del bebé (peso y centímetros) del bebé para hacer una compra adecuada al tamano que estamos buscando.

Autor: LACUEVADEALADINO

POR QUÉ ES IMPORTANTE LA MÚSICA EN EL DESARROLLO DEL BEBÉ?

La música tiene una importancia vital en el desarrollo de la personalidad. Es más: una buena y adecuada educación musical potencia las facultades innatas del ser humano; especialmente, las cerebrales. Música que debería ponérsele incluso al feto mientras está en el interior de la madre. La de Vivaldi y, muy especialmente, la de Mozart, son los más adecuadas.

«La música es el sonido de la tierra y del cielo, de las mareas y de las tempestades; es el eco del tren en la distancia, las reverberaciones de los martillazos del carpintero en acción. Desde el primer grito de vida hasta el último suspiro de la muerte, desde los latidos del corazón hasta los vertiginosos vuelos de la imaginación, estamos envueltos en el sonido y vibración en todo momento de nuestra vida. Es el aliento primordial de la creación, la voz de los ángeles y átomos; es, en último término, la materia de la que están hechos la vida y los sueños, las almas y las estrellas».

UN PLANETA PRIVILEGIADO
Dicen los expertos que vivimos en un planeta privilegiado, un lugar nacido por y para la música. Según parece, las condiciones ambientales y la presencia de agua en nuestra atmósfera y sobre todo en la superficie producen un fenómeno de sonoridad difícilmente repetible.
Si rastreamos en el tiempo el origen de la música encontraremos que todas las culturas y civilizaciones han utilizado el poder del sonido y de la música, a veces como elemento mágico, religioso o curativo. De hecho, las primeras referencias se remontan a los más antiguos textos de la tradición hindú.
Johannes Keppler, el astrónomo del siglo XVII que descubrió las leyes del movimiento planetario, creía que cada planeta estaba vivo y emitía sonidos mientras se desplazaba en su órbita alrededor del Sol. Apoyándose en escritos de Platón y Aristóteles descubrió la música de las esferas.
Siglos más tarde, dos profesores de la Universidad de Yale, Willie Rull -profesor de Música- y John Rodgers -profesor de Geología- aplicaron las leyes y anotaciones de Keppler al movimiento de los planetas tal como se proyectaría durante un periodo de 100 años a partir del 31 de Diciembre de 1976. Introdujeron entonces la información en un ordenador conectado a un sintetizador musical y el resultado fue una grabación de media hora en la que cada planeta de nuestro Sistema Solar generaba una vibración sonora única. E igualmente comprobaron que, al mezclarse todas, producían una melodía armónica inigualable. Resultó que cada planeta emitía una nota diferente pero que armonizaba con las del resto formando acordes en oleadas, sonidos profundos y prolongados.

EL LENGUAJE UNIVERSAL DE LA MÚSICA
La música es considerada hoy día el lenguaje más universal. De hecho, el ritmo y la música han formado parte de la vida del ser humano desde su origen. Aún más, tenemos muchas más capacidades musicales de las que imaginamos; al punto de que podríamos decir que toda persona es musical como también lo es el mundo que le rodea.
Sabemos que la música es un lenguaje que supera todas las fronteras, edad, sexo, raza, religión y nacionalidad. Es algo que no diferencia entre niveles económicos, clases sociales o formación académica. Es más, de la música participan no sólo los seres humanos sino también el resto de la Naturaleza: los pájaros hacen música, las ballenas y delfines se cantan serenatas y son muchas las especies que se comunican a través de ella.
En los últimos tiempos, con la llegada de la era espacial, la música de las esferas que Keppler intuía se ha hecho realidad. Como ejemplo baste decir que la nave espacial Voyager llevaba a bordo un disco grabado con noventa minutos de música en una selección de piezas de Bach y Beethoven así como rock, jazz y música folklórica de varios países para disfrute y solaz de cualquier civilización extraterrestre que pudiera escucharla. Además, en los últimos cincuenta años la música se ha convertido en el idioma común del mundo moderno.

CUANDO LA MÚSICA NACE CON NOSOTROS
«El alimento vocal que da la madre a su hijo es tan importante para su desarrollo como su leche».
(Alfred Tomatis)

Durante mucho tiempo se pensó que el feto no podía oír sonidos durante su permanencia en el útero materno. Sin embargo, en 1962 el doctor Lee Salk demostró que el feto «oye» los latidos del corazón de su madre. En cualquier caso, los estudios más completos corresponden al médico francés Alfred Tomatis, quien dedicó buena parte de su vida a estudiar de forma científica el mundo embrionario.
A pesar de las burlas de sus colegas, que intentaron desautorizarle, continuó con sus experimentos y descubrió que, en contra de lo que se creía hasta entonces, el oído comienza su desarrollo en la décima semana de gestación y que a los cuatro meses y medio es un órgano que funciona perfectamente.
Su interés le llevó a apoyarse en los trabajos de V. E. Negus, un estudioso británico que demostró en muchos casos que los pajaritos que habían sido empollados por otros pájaros que no eran sus padres biológicos no cantaban ni imitaban los sonidos de los pájaros adultos. El doctor Tomatis se preguntó entonces si problemas como el autismo, los trastornos del habla o los desórdenes emocionales podían ser debidos a una dificultad de comunicación entre la madre y el feto o a un suceso traumático acaecido durante su vida uterina.
Según parece, el feto está sumergido en un universo de sonidos que le llegan a través del cuerpo de su madre: los latidos acompasados del ritmo cardiaco, la respiración, los sonidos de los movimientos intestinales, los pasos… pero sobre todo la voz de su madre, algo que representa un alimento imprescindible para el desarrollo del feto y más tarde del bebé.

Una amplia gama de sonidos llegan hasta él amortiguados por producirse en un medio acuático, sonidos de baja frecuencia que le proporcionan sensaciones de seguridad; sonidos que él identifica con el bienestar que está disfrutando, con una temperatura constante, con el alimento que recibe a través del cuerpo de su madre, con la penumbra en la que vive y con un montón de sensaciones gratificantes sumergido como está en un baño de endorfinas (la que se ha dado en llamar hormona de la felicidad).

Es un hecho comprobado que después del nacimiento el bebé se relaja cuando escucha la voz de su madre, cuando ésta de modo instintivo le arrulla y le acuna en sus brazos para colocarle la cabeza contra su pecho y éste comienza a oír el ritmo familiar del corazón que le acompañó casi desde el comienzo de su vida. También las canciones de cuna, las nanas, los susurros de la madre le proporcionarán un ambiente familiar donde se sentirá seguro y protegido. El ritmo y la música forman, pues, parte de su vida como uno de los estímulos más primarios de su consciencia.

Acostumbrado a trabajar con discapacitados, el doctor Tomatis creó también un método llamado Renacimiento Sónico que consistía en reproducir sonidos similares a los que escuchaba el feto durante su gestación. Para ello realizó grabaciones de la voz de la madre y la desfiguró usando filtros para simular cómo la oiría el feto dentro del líquido amniótico… El resultado fue una serie de sonidos suaves, ecos lejanos, rumores que parecían surgir de la naturaleza, fluidos y sonidos que trasladaban a quien los oía a un mundo de ensueño. Y es que mediante estas grabaciones lograba recrear en los pacientes el ambiente intrauterino que habían disfrutado antes de su nacimiento.

Actualmente esta terapia se está utilizando con buenos resultados en niños autistas o con problemas de parálisis cerebral así como en otros que no tienen problemas físicos para oír pero sin embargo son incapaces de hablar. Mediante diferentes sesiones se va consiguiendo que el niño participe de experiencias similares a las que vivió durante su permanencia en el vientre materno. Después, en sucesivas semanas, se van eliminando los sonidos acuáticos sustituyéndolos por los aéreos del mundo exterior. Con ello se intenta despertar en los niños afectados por esos problemas el deseo de salir de sí mismos y de comunicarse con el entorno.

LA IMPORTANCIA DE COMUNICARSE CON EL BEBÉ QUE VA A NACER
Los ginecólogos, pediatras y neonatólogos aconsejan que tanto el padre como la madre se comuniquen con el feto, hablen con él, le lean cuentos, le cuenten sus planes para cuando nazca, le canten y pongan música agradable en el ambiente para que la escuche… incluso alguna dirigida y dedicada expresamente a él. Todas esas cosas favorecen lo que se conoce como «localización auditiva» que es la capacidad que tiene el bebé para distinguir los sonidos una vez que ha nacido.

De hecho, muchos niños de edades tempranas recuerdan y reconocen canciones, piezas de música clásica, nanas o melodías que escucharon mientras estaban en el útero materno.
Asimismo, son aconsejables las lecturas de cuentos clásicos, sin imágenes que infundan miedo; por ejemplo, de El Principito.

Otra práctica interesante es inventar canciones con letras cariñosas y repetirlas a menudo. Una vez que el bebé haya nacido, cuando escuche esas palabras o esas melodías que su inconsciente tiene registradas las reconocerá y le producirán los mismos efectos placenteros: tranquilidad y confianza. Además, desarrollarán su capacidad de escucha y favorecerán su desarrollo neuronal.

Autor: LIBEDULA03

ELECCIÓN DEL MEJOR COCHECITO PARA TU BEBÉ

Con el surtido que existe actualmente, elegir un cochecito para bebé puede ser una experiencia muy complicada y abrumadora, sobre todo para los padres primerizos.  Antes de investigar en la web o de salir a recorrer comercios, tomate unos minutos para tener claras tus necesidades:

– Edad del bebe: el factor más determinante es el grado de reclinado del respaldo.  Es un error pensar que el reclinado debe ser absoluto, una ligera inclinación es aceptable para los recién nacidos.

– ¿Quién va a usar el cochecito, la mamá sola o acompañada?

– ¿Cómo se va a desplazar el usuario, transporte público o particular, escaleras o ascensor?

– Durabilidad: ¿Se desea un cochecito para varios hijos, una solución tan solo para un viaje corto o algo intermedio?

– Peso: Casi siempre más liviano es mejor, pero los cochecitos más pesados pueden ganar en robustez.

– Tamaño: Considerar traslados (transporte público, tamaño del baúl, ascensor) y espacio disponible en casa.

– Formato: ciertos cochecitos son mejores para determinadas funciones o períodos del crecimiento pero hay que tener las opciones abiertas: un paragüitas puede tener casi todas las funciones de un coche cuna o un ultraliviano puede ofrecer las ventajas de un paragüitas.  El punto fundamental es elegir entre un cochecito solo y un sistema de viaje (o travel system).  Los últimos son la combinación de (al menos) un cochecito y un portabebé (también llamado huevito o carrier) que suele servir como butaquita durante la mayor parte del primer año de vida.  Existen coches cuna, paragüitas, de paseo, dobles, triples, joggers (3 ruedas), ultralivianos, etc.

– Facilidad de uso: lo más importante en este apartado es el sistema de apertura y cierre.  Los cochecitos con plegado de una sola mano son más prácticos.  Hay modelos que se ensamblan y desensamblan cada vez, lo cual puede ser ligeramente incómodo.

– Preferencias personales: marca, color, formato, tipo de capota, barral, tamaño de las ruedas, etc.

– Todo lo anterior debe ser considerado en relación a un presupuesto disponible (existen cochecitos que pueden ir desde $200 hasta $4.000 o más).  Como en otros rubros, hay cierta relación entre calidad y precio, pero no siempre lo más caro es mejor.

Una vez definidos los aspectos anteriores, será fácil contar las opciones con los dedos de la mano.  Es muy recomendable comprar cochecitos y otros artículos para bebés en negocios especializados, porque brindan asesoramiento, surtido y respaldo posventa.

Autor: MINIKIDS

POR QUÉ EVENFLO RETIRA DEL MERCADO LOS ASIENTOS PARA BEBÉS

Evenflo está retirando del mercado un millón de asientos para bebé marca ?Evenflo? para el automóvil.

Según un informe de la Administración Nacional para la Seguridad en las Carreteras (NHTSA, por su nombre en inglés), estos asientos suponen una ?seria amenaza de muerte o lesión.?

Los modelos comprendidos en este anuncio de retiro del mercado son los asientos para bebés modelo Discovery número 390, 391, 534 y 552 fabricados entre abril, 2005 y enero, 2008.

La NHTSA y Evenflo llevaron a cabo varias pruebas que revelaron que el asiento podía romperse y separarse de su base en choques laterales violentos.

Evenflo notificará a los consumidores que hayan registrado sus productos con la empresa y les proporcionará un ?broche suplementario para asegurar que el asiento continúe sujeto a su base en un choque lateral.?

Este retiro del mercado empezará en febrero. Los dueños deben llamar a Evenflo, de manera gratuita, discando el 1-800-356-2229 o pedir el broche visitando el sitio Internet, www.evenflow.com/discovery.

Los consumidores también pueden ponerse en contacto con la NHTSA, llamando al 1-888-327-4236 (línea telefónica para personas con dificultades de audición, 1-800-424-9153) o visitar el sitio Internet www.safecar.gov.

Autor: ANTIQUARIUM2

QUÉ ES LA MENINGITIS BACTERIANA?

¿Sabías que la primavera es una de las estaciones en la que se desarrollan más brotes de meningitis?

 

Esto se da porque el cambio de temperatura que se produce en este período favorece la circulación de gérmenes.

 

Es importante que los padres conozcan cómo se puede prevenir esta enfermedad porque algunos casos de meningitis, como la producida por meningococo C, pueden llegar a ser mortales.

 

¿Qué es la meningitis?

La meningitis es la inflamación de las meninges. Las meninges son las membranas que recubren el cerebro y la médula espinal. Existen diversas causas que ocasionan la inflamación de las meninges. Entre las infecciosas, los virus y las bacterias son las más frecuentes.

 

Como señaló el Dr. Hugo Paganini, médico infectólogo del Hospital Garrahan, la meningitis por meningococo C es un tipo de meningitis bacteriana que se trasmite por contagio. Las bacterias que la provocan se ubican en la garganta y la nariz y sólo en algunas ocasiones penetran en el cuerpo y producen la enfermedad.

– En Argentina se producen entre 200 y 300 casos de meningitis por meningococo por año.

– Los más afectados son los menores de cinco años.

– Entre el 10 y el 15 % de los niños que se enferman fallecen en los primeros días.

Como la evolución de esta enfermedad es muy veloz, la atención médica debe ser inmediata porque, de no ser así, podría causar la muerte en menos de 24 horas o dejar graves secuelas tales como la discapacidad mental.

 

¿Cuáles son los síntomas? 

– Fiebre y escalofríos.

– Dolor de cabeza intenso.

– Náuseas y vómitos.

– Cuello rígido.

– Sensibilidad a la luz

– Alteración del estado mental. 

 

Otros síntomas menos frecuentes que pueden presentarse son:

 

– Disminución del estado de conciencia.

– Respiración rápida.

– Inquietud.

– Alimentación deficiente.

– Irritabilidad en los niños.

¿Cómo puede prevenirse la enfermedad?

 

Para prevenir la meningitis por meningococo C, vacunarse es la mejor opción,la vacuna antimeningocócica polisacárida conjugada C. Está indicada para la inmunización activa de bebés desde los dos meses, niños, adolescentes y adultos. En 1999 se hicieron investigaciones clínicas con la vacuna que redujeron la enfermedad en un 90% en niños menores de un año y en jóvenes de15 a 17 años.

Esta vacuna puede utilizarse a partir de los 2 meses de vida y se puede administrar junto con otros antígenos como la vacuna séxtuple u otras como con la vacuna de sarampión, rubéola y parotiditis.

 

¿Qué otras medidas deben tomarse?

 

Promover la lactancia materna sobre todo hasta los seis meses de edad. Esta medida es imprescindible para reforzar el sistema inmunológico.

 

Evitar los ambientes cerrados, contaminados con gérmenes o viciados de humo de cigarrillo. Es fundamental el recambio del aire y la ventilación de los ambientes que tienen una alta concentración de personas.

 

Cuidar la higiene personal y la del hogar. Antes de consumir alimentos y al salir del baño es importante lavarse las manos.

Evitar que los niños compartan vasos, caramelos, chupetines, etc.

Consultar al médico. Si se sospecha que el niño puede tener meningitis o algunos de los síntomas hay que acudir a un servicio de urgencia pero nunca darle medicamentos por cuenta propia. 

 

Servicio gratuito para consultas: 0800-888-6364 FUNCEI

Autor: MAMASOLBEBES

CUÁL ES LA MEJOR LACTANCIA? TIPOS DE LACTACIA QUE EXISTEN

Clases de lactancia:

Ante todo aclaremos los tipos de lactancia. Podemos clasificarlos en 3:

1-      La lactancia natural o materna

2-      La lactancia artificial es cuando el bebé se nutre de leches artificiales o de vaca.

3-      La lactancia mixta es la combinación de las anteriores.

¿Cuál es mejor? ¿Por qué?

Sin lugar a dudas la lactancia materna es la mejor porque contiene todas las sustancias nutritivas, vitaminas, minerales que son indispensables para el crecimiento y desarrollo del bebé.

Hay otro factor que es la asimilación de proteínas. La leche materna contiene proteínas que son de fácil asimilación y absorción para el bebé, en cambio al ingerir la leche de vaca el organismo del bebé tiene que transformarlas lo cual hace que sea mayor trabajo.

¿Hay ventajas en alimentar al bebé con la leche materna?

SÍ? La leche materna:

  • es un alimento completo por eso el niño no necesita adicionales de vitaminas; salvo que el pediatra considere lo contrario.
  • Su pureza y esterilidad es máxima ya que no requiere manipulación. La excepción es cuando la mamá se saca la leche y la conserva sin tener los cuidados de no contaminarla.
  • Es digerible y no causa alteraciones intestinales como a veces ocurre con las leches artificiales (diarreas , constipación, vómitos, gases,?).
  • Es un tipo de alimentación menos rígida permitiendo al bebé tomar según su deseo y no lleva a la preocupación que suelen tener algunas mamás cuando le dan mamadera y el bebé no toma la cantidad que ?se supone? debe tomar.
  • Es más cómoda y más rápida. No hay necesidad de preparar mamaderas, esterilizarlas o calentarlas. No hay que recordar hacer compra alguna.
  • Es más económica. La Mamá es la  proveedora de lo necesario.
  • Es el medio por excelencia para prolongar la relación madre-hijo que se tuvo durante el embarazo.

Dudas sobre las mamás que no tienen leche:

He escuchado a muchas mamás decir: ?yo no tengo leche?; ?tuve que alimentar a mis bebés anteriores con mamadera porque yo no tenía leche?; ?en mi familia las mujeres no han podido amamantar?; ?mi leche no sirve, es aguada??

Tal vez las sorprenda pero el 80% de las mamás (4 de 5 Mujeres) está en condiciones de amamantar a su hijo recién nacido.

Entonces, ¿qué ocurre con esas mamás que aseguran no poder hacerlo?

Algunas son desanimadas por los familiares que hacen comentarios en contra. La reciente mamá piensa ?y si ya tuvieron hijos deben saber?, supone que tienen razón y desiste. ¡Gran error!

Otras son inexpertas pero reciben el trato de enfermeras o médicos como si fueran grandes conocedoras del tema.

¿Nunca escuchó en la maternidad?: ?¿No ve que ese chico tiene hambre??; ?¿no ve que llora por sueño? …?

Lástima que la mayoría de las mamás no se animan a contestarles lo que deberían: ? NO, NO LO VEO PORQUE NO SE QUÉ TIENE MI BEBÉ, SI LO SUPIERA NO ESTARÍA LLORANDO. ¿POR QUÉ NO ME EXPLICA QUÉ HACER?.

Ejercí años la Obstetricia y acá estoy para tratar de decirte aquello que deberían escuchar todas las mamás cuando su bebé nace, sean o no primerizas:

  • El tamaño de las mamas no es el factor que influye en la lactancia.
  • Dar de amamantar requiere de un aprendizaje para mamá y bebé.

Técnica. Dificultades que pueden presentarse

  • La mamá estará sentada o reclinada.

La  Mamá debe aprender a poner al bebé al pecho y tal vez el bebé a succionar pero en una posición cómoda para ambos.

  • Puede ocurrir que el bebé en un comienzo no sepa agarrarse del pecho, entonces la mamá debe acercar el pezón a la boca del bebé, rozar suavemente la boquita y el bebé se prenderá al mismo. Debe poner el pezón de forma que lo abarque todo con su boquita así se evitarán lastimaduras en las mamas.
  • Diferente es cuando el pezón está metido hacia adentro (pezón umbilicado). En ese caso el médico indicará el uso de pezonera o un sacaleche pero en realidad ése es un tema a conversar con su médico ya que trasciende esta guía.
  • Si el bebé no succiona con fuerza. ¡Paciencia! Él también tiene que aprender e ir adquiriendo fuerza.  Salvo que se hable de prematuros o bebés que tengan alguna dificultad o enfermedad (será el pediatra quien dará las indicaciones).
  • Los primeros 2 o 3 días lo que se segrega no es leche, se llama calostro. Es el momento en que la mamá puede creer que lo que segrega no es suficiente para el recién nacido. El calostro tiene un color amarillento por su mayor contenido graso y se segrega en menor cantidad que la leche.
  • Hacia el tercer o cuarto día se produce la llamada ?subida de leche? que es el verdadero momento de producción de leche y no las gotas de calostro de los días anteriores. Esto ocurre en los embarazos a término o los que no lo son.
  • Si los pechos están demasiado turgentes le dificultan al bebé el poder agarrarse de ellos para la succión. Habrá que extraer un poco de leche; no vaciarlo. Tal vez sea necesario extraer la leche aliviando lo que es una molestia para la mamá y una dificultad para el bebé. Puede leerse la guía: ?un método práctico de cómo extraer la leche del pecho
  • Para evitar que aparezcan grietas los tiempos de amamantar no deben ser muy largos.; los pezones y a sus alrededores deben mantenerse secos después de amamantar. ¿Qué son las grietas?  Es cuando la piel de los pezones y alrededores se macera y resquebraja incluso pueden llegar a sangrar. ¿Debe suspender la lactancia? No. El médico le indicará el método de curación o le dirá si es realmente necesario suspenderlo. No debe ser una decisión sin consultar. ¿Se pueden prevenir las grietas? Sí. Durante el embarazo deben cuidarse los pechos con las cremas/pomadas que indique su obstetra. No compre cualquier cosa. El profesional es quien debe indicarle a partir de qué momento y cómo utilizarlas.

Después de ver algunas dificultades que puede tener la mamá se puede concluir que sólo casos excepcionales obligan a suspender la lactancia materna.

No es tema de una guía los casos en que la lactancia materna es imposible o inconveniente.

 

Quiero aclarar que si bien he hablado a favor de la lactancia materna, en aquellos casos  en que las mamás deban criar a sus hijos con lactancia artificial o mixta podrán lograr criar  sanos y fuertes a sus hijos sin que tengan que sentirse frustradas.

 

Es preferible que la lactancia sea artificial pero completa y no persistir en una lactancia materna que fuera insuficiente para el bebé o causara riesgos en la salud de la madre.

 Autor: REGALOS-RENER