CÓMO ES LA LACTANCIA EN LOS BEBÉS PREMATUROS

Los prematuros son unos bebés «apurados», que han salido del vientre materno antes de haber completado todo el período gestacional.

Esa «impaciencia» hace que se enfrenten con un medio ambiente hostil, muy diferente del que tienen los recién nacidos normales, formados por incubadoras, respiradores, aparatos de oxígeno, monitores, etc. Y frecuentemente son invadidos en su indefenso cuerpecito por venopunturas, sondas o tubos.

En estas condiciones son particularmente susceptibles de contraer infecciones graves. La mamá juega un rol insustituible, porque posee algo que no puede darle aún la más sofisticada unidad de neonatología: un alimento que lo nutre adecuadamente, pero que además posee anticuerpos y células que lo previenen contra las enfermedades, y hormonas y factores de crecimiento que contribuyen a la maduración de su intestino.

Actualmente hay consenso entre los neonatólogos de que el bebé debe recibir desde el primer día de vida pequeñas cantidades de calostro.

Este alimento, de color amarillo -seguramente porque vale como oro- es la leche de los 3 ó 4 primeros días y contiene específicamente todo lo que el prematuro necesita: aporte de anticuerpos para evitarle infecciones graves y células que van nadando en la leche y se ubican en su intestino, mejorando su sistema inmunitario.

Es un verdadero ?transplante de células?, dado que de la madre pasan a su hijo y quedan allí para enfrentar a los gérmenes.

Además el calostro, mucho más que la leche entera, posee «factores de crecimiento» que estimulan el crecimiento y la maduración del intestino, facilitando su absorción.

1°consejo: El calostro es imprescindible. ¡Su bebé lo debe recibir! Sáquese la leche con la mano (extracción manual) o con bomba extractora, o sacaleche (extracción mecánica) cada tres horas, incluso a la noche. Simulará así el ritmo natural de la lactancia. Pídales ayuda a los médicos y enfermeras para que le enseñen la técnica de extracción. Después de 3 ó 4 días la leche cambia de color y consistencia, transformándose en leche entera, que en la mujer que ha tenido un parto prematuro tiene una composición diferente, con más proteínas y calorías que la que ha completado los 9 meses de embarazo. Esta leche se adapta a los requerimientos aumentados de los bebés pretérmino. Además, contiene más defensas que la leche madura habiéndose comprobado su efecto protector para evitar intercurrencias infecciosas. Otra cosa más: la mamá elabora anticuerpos específicos contra los gérmenes de las maternidades que potencialmente pueden atacar a estos chiquitos.

Hasta hace poco tiempo, los médicos pensaban que los prematuros no podían salir de su incubadora por riesgo a enfriarse, pero hoy sabemos que es favorable para su evolución que sean retirados un ratito y puestos al pecho o en contacto ?piel a piel? con su mamá. Este método de estimulación temprana se llama ?Canguro? y se utiliza ampliamente en el mundo entero, como una forma de favorecer el contacto madre-hijo y la lactancia.

2°consejo: Pida al jefe de Neonatología que le permita tener en brazos y piel a piel a su bebé, manifestándole su deseo de ponerlo cuanto antes al pecho. Una vez estabilizado y cumpliendo las pautas de seguridad de cada servicio, no hay razón científica para evitar estos maravillosos encuentros.

Finalmente, sepa que al ponerlo al pecho, su niño va a reaccionar muy poquito o se va a quedar dormido, que va a necesitar mucha ayuda de las enfermeras y complementos por sonda o un vasito, pero que la mayoría de las mamás de prematuros pueden amamantar a sus hijos.

¡Coraje y paciencia!

Autor: MAMASOLBEBES

QUÉ POSICIÓN ES LA ADECUADA PARA AMAMANTAR?

La comodidad permite que el bebé se coja con mayor facilidad y que la madre pueda disfrutar de las tomas. Ambas cosas favorecen, además, el mantenimiento de la lactancia.

En principio, es válida cualquier postura en la que ambas partes estén cómodas y al niño le sea posible cogerse bien, pero en la práctica se utilizan sólo dos posturas y una variante.

Acostada

Es la más habitual mientras la madre se encuentra débil o dolorida tras el parto y para las tomas nocturnas.

La madre debe acostarse de lado, lo más cómodamente posible, apoyando la cabeza y la espalda en almohadas. El bebé se coloca frente a ella, también de lado, de modo que puedan mantener contacto visual.

Puede emplear el brazo sobre el que está acostada para acercar el bebé y el libre, para coger el pecho; pero si le resulta difícil mover el brazo apoyado en la cama, es preferible usar el libre para aproximar el bebé al pecho que para sujetar el pecho y llevarlo a la boca del niño.

QUÉ POSICIÓN ES LA ADECUADA PARA AMAMANTAR?Sentada

Es la más clásica y la que suele resultar más cómoda.

Sentada en una silla o silloncito sin apoyabrazos (o lo suficientemente ancho como para prescindir de ellos) y no excesivamente mullido, con la espalda bien apoyada en un respaldo recto de modo que sea fácil incorporarse ligeramente para que el pecho caiga hacia adelante, la madre coge al bebé como para llevarlo en un solo brazo de la forma más natural (sujetándole las nalgas con la mano y con la cabeza a la altura del codo y la espalda apoyada en el antebrazo), cuidando que el cuerpo del bebé este vuelto hacia ella y no mirando hacia arriba.

Lógicamente, el niño se sostiene con el brazo del mismo lado que el pecho que se le va a dar, utilizando el otro para sujetar el pecho si es preciso. En esta posición, muchas madres lo hacen formando la letra C con los dedos, con el pulgar por encima y los otros dedos por debajo.

Si hay que levantar mucho el antebrazo para que la boca del bebé quede a la altura del pezón, será más cómodo apoyarlo en unas almohadas puestas sobre la falda.

Es importante que la madre no se eche hacia atrás, sino más bien hacia adelante, para que el pecho no quede plano, y suele ser conveniente poner un almohadon para sostener la espalda.

A menudo resulta más cómodo tener los pies algo elevados, apoyados en un taburete bajo. En todo caso, los pies deben tener apoyo.

Una variante es la posición de pelota de rugby, en la que el bebé se apoya en una almohada colocada a un lado de la madre, que lo coge de forma semejante a la que emplean los jugadores de fútbol americano para llevar la pelota bajo el brazo mientras corren, con la cabeza sostenida por la mano y el vientre contra las costillas.

Si hace falta sujetar el pecho, en este caso se hace formando la letra U, con el pulgar a un lado y los demás dedos al otro.

Esta posición puede ser útil cuando los pechos son muy grandes, tras cesáreas y en niños prematuros y con bajo peso de nacimiento.

Autor: CHOCOLETTE

LA ALIMENTACIÓN ADECUADA PARA TU BEBÉ

La alimentacion de mi bebe: La pirámide nutricional saludable Tanto para alimentar a tu bebé, como a vos y al resto de tu familia, es importante que siempre tengas en cuenta la pirámide nutricional recomendada para la dieta diaria. 1. Comer en mayor cantidad: I) Pan y cereales (cereales integrales sin procesar ni refinar, pan integral, arroz y pastas) Estos alimentos proveen al organismo de: hidratos de carbono complejos, energía, hierro y otros minerales, proteínas, vitaminas del complejo B, fibra y almidones. Se los encuentra en: pan o tostadas, panecillos, bollitos, masas y facturas, galletas de agua, cereales listos para consumir o en preparaciones cocidas, pastas y arroz cocinados. II) Frutas y vegetales Aportan: energía, hierro, calcio y otros minerales, vitamina C y otras vitaminas, azúcares y fibra. Se encuentran en los vegetales ricos en almidón como la papa, zapallo, zanahoria, habas, arvejas, batata y choclo o maíz. También en frutas y vegetales con alto contenido acuoso: tomate, apio, zapallitos largos o zucchini, repollitos de Bruselas, espinacas, repollo, brócoli, coliflor, lechuga, brotes de soja, alfalfa, etc. Finalmente, legumbres como los porotos secos, arvejas y lentejas. 2. Comer con moderación: Carne magra vacuna, cerdo, pollo, pescado, huevos, nueces de todo tipo (no se le deben dar nueces enteras a niños menores de 5 años, ni molidas a ningún bebé antes de los 12 meses), leche, quesos, yogur y tofu (queso de leche de soja). Estos alimentos aportan: grasas, energía, proteínas, vitamina A, vitaminas del complejo B, vitaminas C, D y E, calcio, hierro y zinc. 3. Comer lo menos posible: Manteca, margarina, aceites y azúcar. Aportan vitaminas A y D, y energía.

Autor: THESECRETS08

POR QUÉ ES IMPORTANTE LA LACTANCIA?

Favorece el vinculo madre-hijo,reduce el numero de infecciones en tu bebe,facilita el optimo crecimiento y desarrollo.Previene la aparicion de alergias y eccemas.En la mujer,reduce el riesgo de cancer de mama y ovario.

Los primeros dias despues del nacimiento producis CALOSTRO.Es un alimento con gran valor nutritivo que brinda muchas defensas contra las infecciones;por ello es importante ponerlo al pecho todas las veces que sea posible.Recien al tercer o quinto dia se produce la bajada de leche.

Autor: LITTLELAND

TODO LO QUE HAY QUE SABER SOBRE SER MAMÁ

Recuperarse del parto y asumir la responsabilidad de cuidar del bebé cuando apenas se tiene experiencia, con las lógicas incomodidades de un traslado, hacen que el día de la vuelta a casa no resulte fácil. Los siguientes tampoco lo son siempre, pero las cosas se van simplificando a medida que se organizan: es importante procurar descansar, alimentarse bien, contar con ayuda y afrontar el posible desánimo con calma y paciencia.

Descanso

Los horarios que un bebé exige, día y noche, pueden resultar física y mentalmente agotadores, especialmente para la madre que amamanta; por eso, es preciso que trate de descansar:

– Reduciendo sus responsabilidades. Lo único que sólo la madre puede y debe hacer es alimentar a su hijo y cuidar de ella misma; en ese periodo ha de ser sustituida en las tareas domésticas y saber dejar para más adelante todo lo que admita espera.

– Durmiendo a la vez que el bebé. De hecho, las hormonas que se producen cuando el niño succiona el pezón, además de estimular la producción de leche, dan sueño a la madre; si sigue ese impulso natural, puede acumular muchos minutos de descanso a lo largo del día.

– Limitando las visitas. Puede ser muy agradable recibir a familiares y amigos, pero ante la fatiga no hay que dudar en pedir disculpas y retirarse; los demás lo entenderán.
– Distrayéndose y paseando. Puede hacerlo con el bebé si lo desea, pues no hay el menor inconveniente en sacarlo a la calle desde el primer día.

Alimentación Una buena nutrición mejorará el estado físico. Es más fácil digerir varias pequeñas raciones repartidas a lo largo del día que las tres clásicas grandes comidas. Aunque no conviene perder peso rápidamente, las frutas y verduras son alimentos sanos que apenas engordan.

Ayuda

Disponer de ayuda para las tareas domésticas permite dedicarse al bebé y aprender mejor y más rápidamente a cuidar de él.

Una opción es que el padre adelante las vacaciones o que comparta el permiso por maternidad, pues si bien las primeras seis semanas son de descanso obligatorio para la madre, el padre puede consumir alguna de las diez restantes durante ese periodo. Por lo demás, aunque también puede tratarse de una amistad, lo más habitual es recurrir a un miembro de la familia, como una abuela o tía del bebé. Si la situación económica lo permite, también se puede contratar personal de servicio doméstico o de enfermería.

En cualquier caso, es importante que la persona que va a ayudar sepa claramente lo que se espera de ella. Y en el caso de la pareja, tanto o más importante que su colaboración material, es su apoyo moral.

Tristeza y depresión post-parte

Hasta un 80% de las madres se sienten tristes o irascibles en los quince días que siguen al parto, probablemente debido a los cambios hormonales que están sufriendo, aunque también al cansancio, los nervios y la falta de sueño que acarrea la nueva situación. Esta tristeza post-parto, que los anglosajones denominan «baby-blues» o «postpartum-blues» (aludiendo con la palabra «blues» a un estado de ánimo melancólico), se inicia a los tres o cuatro días y no dura más de un par de semanas, durante los que la madre puede presentar bruscos cambios de humor con irritabilidad y llanto fácil, pérdida de apetito, dificultad para concentrarse, falta de energía, ansiedad y, a veces, insomnio. Si no ha sido advertida, puede sorprenderse de no sentirse feliz o tan contenta como esperaba con el deseado nacimiento de su hijo y llegar incluso a pensar que no es una buena madre; pero un poco de reposo y apoyo suele bastar para superar sin problemas ese periodo, especialmente si se tiene en cuenta que es algo normal y transitorio.

Otra cosa distinta es la depresión post-parto, que afecta alrededor de un 15% de las madres y en la que esos mismos síntomas se hacen tan intensos y prolongados que les resulta muy difícil cuidar de su hijo y de ellas mismas, pierden ilusión por la vida y, en los casos más graves, pueden llegar a tener ideas agresivas o suicidas. La auténtica depresión puede iniciarse varios meses después del parto, pero lo más habitual es que lo haga a partir de las dos o tres semanas; y aunque rarísimas veces se prolonga más de seis meses, es una enfermedad tan real como la artrosis o la diabetes. Es evidente que requiere atención médica, de modo que si una madre tiene síntomas durante más de quince días o son muy intensos, debe solicitar ayuda médica.

Autor: CHOCOLETTE

CUÁNDO COMENZAR CON LA MAMADERA O BIBERÓN?

La realidad demuestra que a menudo resulta necesario suplementar la lactancia materna con ayudas de biberón, pero también evidencia que esas ayudas pronto se convierten en la alimentación exclusiva del bebé y que la llamada lactancia mixta, en la que se combinan natural y artificial, es en la práctica una lactancia de transición, habitualmente rápida, del pecho al biberón. Esto es prácticamente inevitable porque la lactancia materna se rige por la ley de la oferta y la demanda, y saciar el apetito del niño con otra leche hará que deje de intentarla obtener de su madre y que ésta deje de producirla.

Pero, más que ser necesarias, es frecuente que las ayudas se precisen por cometer errores con la lactancia natural. Por supuesto, existen problemas físicos y emocionales que imposibilitan la lactancia materna, pero son mucho más frecuentes las equivocaciones que dificultan su adecuada instauración y mantenimiento:

– Falta de contacto precoz

– Primera toma tardía

– Horario rígido

– Vaciado incompleto

– Mala postura

– Administración innecesaria de suplementos

Con este último error, la ayuda se hace necesaria porque se empieza a utilizar sin serlo. En este sentido, conviene tener presente que…

… la leche materna será más o menos abundante, pero siempre es de buena calidad, de modo que aunque las madres estén desnutridas, son capaces de criar al pecho a su hijos satisfactoriamente.

…. sólo una de cada 10.000 mujeres tiene poco desarrolladas las glándulas mamarias, pero la diferencia de tamaño de los pechos depende del tejido graso que contienen y no de la cantidad de glándula mamaria, por lo que es falso que los pechos pequeños produzcan poca leche.

… es absolutamente normal que durante las primeras semanas las tomas sean irregulares y muy frecuentes, lo que no debe interpretarse como un signo de falta de leche.

… el hecho de que un niño acepte un poco de biberón después de mamar no significa que le hiciese falta.

… durante los primeros meses, el bebé pasa por temporadas conocidas como «brotes de crecimiento», en las que aumenta su necesidad de leche y, por tanto, su apetito. Cuando reciben lactancia artificial, la reacción debe ser aumentar el volumen del biberón; con lactancia materna, basta con darles con la frecuencia que piden, para que en pocos días suba más leche y las tomas vuelvan a espaciarse.

Autor: CHOCOLETTE

CUÁNTOS PECHOS OFRECERLE POR TOMA AL BEBÉ?

La norma general es ofrecer los dos pechos cada toma, empezando siempre por el que fue el último la vez anterior (una cinta adhesiva en el sujetador puede servir de recordatorio), que en buena lógica debió quedar más lleno y conviene vaciar completamente. Con ello, se estimulan ambos pechos, lo cual es especialmente interesante durante los primeros días, y el bebé dispone de toda la leche que su madre tiene, pudiendo decidir cada vez si quiere tomar todo, parte o nada del segundo. Desde luego, si la experiencia demuestra reiteradamente que tiene suficiente con uno, no es preciso intentarlo cada vez: simplemente se alterna un pecho en cada toma.

Sin embargo, esta norma general debe ser complementada con la que recomienda permitirles mamar tanto rato como quieran; es mucho mejor dejarles acabar totalmente un lado antes de pasar al otro, aunque eso signifique que acaben rechazando el segundo. En caso contrario, al no tomar la última leche, más grasa y calórica, se saciarán momentáneamente con la leche primera de ambos pechos, pero no recibirán suficientes calorías y pronto volverán a tener hambre, porque toman un volumen de leche suficiente, pero de la más aguada. Piden mucho, obtienen poco y, además, lloran bastante por otro motivo: la leche primera con que se alimentan es muy rica en lactosa, un azúcar que el intestino no puede absorber de forma ilimitada y cuyo sobrante fermenta produciendo molestos gases y causando a veces que las deposiciones del bebé sean más líquidas e irritantes de lo debido.

Se deben ofrecer, pues, los dos pechos, pero sin olvidar que no debe limitarse la duración de la toma y que veinte minutos del primero son mejores que diez de cada.

Autor: CHOCOLETTE

CÓMO Y CUÁNDO EXTRAER LECHE MATERNA

Extraer la leche materna… es una guía para mamás que no desean dejar la lactancia materna aunque inicien sus actividades laborales o por otros motivos.

¿Cuándo podría ser necesario extraer la leche materna?

  • ·        Por indicación médica, por ejemplo:
    • o       Cuando el bebé no puede succionar correctamente. Por ejemplo por la existencia de pezón umbilicado o porque tiene poca fuerza para succionar.
    • o       Por ciertas enfermedades de la madre.
    • o       Porque la cantidad de leche que produce la mamá es excesiva causando pechos demasiado turgentes y dificultando la alimentación del niño.
  • ·        Por razones laborales o de otra índole:
    • o       Cuando las mamás deben reintegrarse a sus trabajos y no desean suspender la lactancia materna.

 Cualquiera sea el motivo,  la mamá cuenta con la posibilidad de extraer la leche y dejarla directamente en los biberones previamente esterilizados. De esa forma ella misma  o la persona que queda a cuidado del bebé luego la entibiará y se la dará al bebé.

Así podrá darle al bebé leche materna por más tiempo, ya sea sólo la leche de mamá o complementándola con leche artificial o leche de vaca. Esa será la decisión e indicación del pediatra de acuerdo a las circunstancias. El profesional médico es quien ayudará a la mamá siendo la guía para el mejor desarrollo y crecimiento del niño.

Métodos prácticos:

Algunos de los métodos  utilizados son:

 1-      Método manual 1:

  • Primero lavar bien las manos  y limpiar bien las uñas.
  • Estando sentada con una mano se sostiene el recipiente donde  caerá la leche y con la otra se ?exprimirá? el pecho.

¿cómo?

  • Se coloca el dedo pulgar en la parte superior del pezón y el resto de los dedos en la parte inferior (por debajo del pezón).
  • Se harán suaves masajes con el pulgar hacia la aréola  y con los otros dedos se presiona sobre la parte inferior del pecho.
  • Con ello se logrará que la leche salga. Este procedimiento lleva unos 15 o 20 minutos para lograr vaciar completamente el pecho.

2-      Método manual 2:

 Una manera más casera pero útil al fin es:

Lavarse bien las manos.

Realizar paños tibios sobre los pechos o volcar agua tibia sobre los pechos.

En unos instantes la leche saldrá de los conductos.

De no ser así realizar las mismas maniobras antes explicadas con el pulgar y otros dedos.

 3-      Método  mediante sacaleche:

Existen en el mercado varios modelos de sacaleche  pero en general consisten en una bomba que crea vacío  y así poder aspirar la leche.

En ML puedes encontrar sacaleches manuales o eléctricos tanto nacionales como importados.

Sea cual fuera el que elijas  lo que hay que tener en cuenta es el mantener su higiene con cuidado.

Autor: REGALOS-RENER

IMPORTANCIA DE LA LACTANCIA MATERNA? POR QUÉ ES IMPORTANTE AMAMANTAR

Estudiar la estructura y el funcionamiento de las glándulas mamarias, además de añadir un nuevo motivo para admirar la naturaleza, permite comprender el sentido de las normas que ayudan a hacer posible la lactancia materna.

Las glándulas mamarias están formadas por multitud de racimos constituidos por pequeños sacos llamados alvéolos mamarios, cuyas paredes se hallan tapizadas por las células encargadas de la producción de leche. Desde ellos, la leche es conducida a través de unos conductos que van confluyendo hasta llegar a la altura de la areola, en donde, antes de abrirse en la punta del pezón, se ensanchan formando una especie de remansos, llamados senos galactóforos (de «galactos», leche, y «foros», llevar), en los que se almacena una pequeña cantidad de leche, lista para ser exprimida y succionada por el niño.

Aunque los alvéolos mamarios productores de leche ya están funcionando desde el quinto mes de la gestación, es el parto lo que desencadena su plena activación. Al expulsarse la placenta, cae el elevado nivel de estrógenos propio del embarazo y cesa el freno que estas hormonas ejercían sobre la acción de la prolactina. Esta hormona producida por la hipófisis (una glándula situada en la base del cerebro, fundamental en la regulación del sistema endocrino) estimula entonces los alvéolos mamarios (1); es la principal responsable de la subida de leche que tendrá lugar entre dos y cuatro días después.

Para que el pecho siga funcionando más allá de ese primer impulso, es preciso que se mantengan altos niveles de prolactina, lo cual se consigue en parte debido a que la succión del pezón produce un reflejo que induce a la hipófisis a liberar dicha hormona , pero sobre todo gracias al vaciado completo y frecuente del pecho .

Por más que la prolactina estimule los alvéolos mamarios, es preciso que la leche producida por ellos en la profundidad de las glándulas mamarias llegue cerca de la superficie para que el bebé sea capaz de sacarla, y ello se logra por la acción de otra hormona, la oxitocina , liberada también por la hipófisis y también en respuesta refleja a la estimulación del pezón, que contrae los alvéolos mamarios y obliga a la leche a salir a través de los conductos y llegar hasta los senos galactóforos, lo que se conoce como reflejo de eyección. La oxitocina provoca también una beneficiosa aunque molesta contracción del útero, siendo la responsable de los característicos «entuertos» que se presentan al inicio de la lactancia.

Para poder obtener esa leche, es decir, para una succión eficaz , el bebé no sólo ha de chupar, sino que debe a la vez exprimir los senos galactóforos presionándolos rítmicamente con su lengua, y de ahí la necesidad de que no coja el pezón por la punta sino que se lo introduzca profundamente en la boca y que pueda cubrir con ella la mayor superficie posible de la areola.

El vaciado del pecho no sólo estimula la glándula mamaria al provocar la liberación de prolactina, sino también porque la leche contiene una sustancia que frena su propia producción y cuanto más completamente sea eliminada con un buen vaciado de la mama, más leche se elaborará. La succión y la prolactina son importantes al principio de la lactancia, pero a partir de las dos semanas, influye más el vaciado frecuente y completo de los pechos.

De este modo, la producción de leche, desencadenada por el parto pero mantenida por la succión y sobre todo por el vaciado del pecho, se podría prolongar indefinidamente, ajustando siempre la oferta a la demanda, pues cuanto más a menudo y completamente se vacíen los pechos, mayor será la cantidad de leche que producirán.

Finalmente, las conexiones que existen entre la hipófisis y la sustancia gris de la corteza cerebral explican la influencia de los factores psicológicos sobre la glándula mamaria. Al ver u oír al bebé reclamando alimento, la hipófisis de la madre puede reaccionar segregando oxitocina y, en sentido contrario, la ansiedad y el cansancio inhiben la liberación de prolactina. De ahí que la emoción del encuentro con el hijo recién nacido y el placer del contacto físico piel a piel contribuyan al éxito de la lactancia materna.

Autor: CHOCOLETTE

QUIÉN ES EL PRIMER ESTIMULADOR EN LA VIDA DEL BEBÉ?

Con el nacimiento de un bebé surge la figura de la madre como primera estimuladora.

Los primeros pasos del desarrollo de un bebé tienen lugar en la relación del niño con sus padres.

El contacto corporal llevará al niño a conocerse así mismo y le creará la inquietud de conocer el mundo que lo rodea.

El estímulo es el alimento necesario para lograr una actividad psicomotriz que permita organizar y desarrollar el sistema nervioso.

Es importante seleccionar estímulos adecuados para cada momento evolutivo de manera tal que el juego se convierta en una experiencia de aprendizaje.

Todo lo que el niño percibe a través de sus sentidos se considera estímulo por eso es importante tener buen criterio al momento de elegir un juguete.La textura, los colores, las formas, los tamaños, los olores juegan un papel primordial para despertar el interés del niño.

El niño que juega es un niño que investiga, es una necesidad que hay que respetar por eso es importante proveer el espacio y los juguetes necesarios para lograr un correcto crecimiento.

Autor: GUGALOO-ONLINE

CUÁL ES EL PESO RECOMENDABLE EN EL BEBÉ RECIÉN NACIDO

Aunque es el dato que más suele interesar a los padres, el peso no es una variable de fácil interpretación, y menos aún cuando más interesa, que es durante los primeros días de vida.

– Un bebé puede seguir una curva de peso aparentemente normal y estar por debajo de lo que su naturaleza desearía, mientras que otro que apenas llega a los mínimos teóricos puede estar siendo perfectamente alimentado y ser, simplemente, menudo de constitución.

– Durante los tres o cuatro primeros días pueden perder hasta casi un 10% de su peso, iniciando luego una curva ascendente que les lleva a recuperar el peso que tenían al nacer a los 10 ó 12 días de vida como máximo.

– Como promedio, durante los tres primeros meses ganan 200 gramos cada semana y el primer mes deben aumentar al menos 150 gramos semanales.

– En general, es suficiente con pesarlos cada semana durante el primer mes y cada quince días hasta el tercero.

– Para comprobar lo que ganan con pocos días de intervalo, hay que pesarlos con la misma ropa y en el mismo momento respecto a la toma (o antes o después, pero las dos veces igual).

– Si el aspecto y el comportamiento no coinciden con una ganancia de peso aparentemente escasa, no debe olvidarse que la orina y las heces también pesan: influye mucho que el niño haya orinado o defecado o no antes de pesarlo.

Autor: CHOCOLETTE

QUÉ ES LA LACTANCIA ARTIFICIAL?

«Cuánto» y «cada cuánto» son dos interrogantes básicos que se plantean al decidir criar con lactancia artificial. Las respuestas son semejantes a las que se dan en la lactancia materna:

-Tanto con pecho como con mamadera, salvo en los primeros días de vida y en caso de enfermedad, el apetito del bebé es quien mejor regula sus necesidades y todos los cálculos que se puedan hacer al respecto son aproximaciones. Por eso, basta con ofrecerles una cantidad generosamente calculada y dejar que sea el propio bebé quien decida. Y también por eso:

No hay que extrañarse de que unas veces tomen menos que otras ni intentar forzarles nunca; criados al pecho, tampoco maman siempre lo mismo.

No hay que insistir lo más mínimo para que se acaben las mamaderas. Uno de los inconvenientes de la lactancia artificial es que, al serles más fácil obtener su alimento, tienen tendencia a comer más de lo que necesitan.

No hay que alarmarse porque coman menos de lo que indica la etiqueta del bote, referido a veces a los niños de más peso dentro de cada grupo de edad, y que en todo caso remite al pediatra (que a su vez, tras corroborar el buen aspecto del bebé, aconsejará guiarse por su apetito).

-También es el bebé quien mejor regulará la frecuencia de sus tomas, que con lactancia artificial se espacian antes, debido a que la leche se digiere con mayor lentitud. Pero, del mismo modo que con el pecho:

Los primeros días no conviene dejar pasar más de tres horas sin ofrecerles alimento, porque su falta de demanda también puede ser debida a falta de energía para reclamar lo que precisan.

Pronto se espacian las tomas, a medida que aceptan biberones más grandes. Con los límites que pone la capacidad de su estómago, es lo mismo que tomen 90 mililitros de leche cada tres horas, que 120 ml cada cuatro.

Cuando se observa que el bebé se acaba todas las mamaderas y se queda inquieto o aguanta menos hasta la toma siguiente, debe aumentarse el volumen de leche que se le ofrece. La mayoría no pasan de 90 mililitros durante el primer mes, ni de 180 ml en el primer trimestre.

Cualquier horario al que se les quiera adaptar debe ser flexible. Si es inhumano hacer esperar a un niño que tiene hambre, tampoco es muy lógico despertar a un niño para satisfacerle una necesidad antes de que la haya sentido, aunque en ocasiones sea conveniente y no suponga mayor problema.

Autor: CHOCOLETTE

CUÁL ES LA MEJOR LACTANCIA? TIPOS DE LACTACIA QUE EXISTEN

Clases de lactancia:

Ante todo aclaremos los tipos de lactancia. Podemos clasificarlos en 3:

1-      La lactancia natural o materna

2-      La lactancia artificial es cuando el bebé se nutre de leches artificiales o de vaca.

3-      La lactancia mixta es la combinación de las anteriores.

¿Cuál es mejor? ¿Por qué?

Sin lugar a dudas la lactancia materna es la mejor porque contiene todas las sustancias nutritivas, vitaminas, minerales que son indispensables para el crecimiento y desarrollo del bebé.

Hay otro factor que es la asimilación de proteínas. La leche materna contiene proteínas que son de fácil asimilación y absorción para el bebé, en cambio al ingerir la leche de vaca el organismo del bebé tiene que transformarlas lo cual hace que sea mayor trabajo.

¿Hay ventajas en alimentar al bebé con la leche materna?

SÍ? La leche materna:

  • es un alimento completo por eso el niño no necesita adicionales de vitaminas; salvo que el pediatra considere lo contrario.
  • Su pureza y esterilidad es máxima ya que no requiere manipulación. La excepción es cuando la mamá se saca la leche y la conserva sin tener los cuidados de no contaminarla.
  • Es digerible y no causa alteraciones intestinales como a veces ocurre con las leches artificiales (diarreas , constipación, vómitos, gases,?).
  • Es un tipo de alimentación menos rígida permitiendo al bebé tomar según su deseo y no lleva a la preocupación que suelen tener algunas mamás cuando le dan mamadera y el bebé no toma la cantidad que ?se supone? debe tomar.
  • Es más cómoda y más rápida. No hay necesidad de preparar mamaderas, esterilizarlas o calentarlas. No hay que recordar hacer compra alguna.
  • Es más económica. La Mamá es la  proveedora de lo necesario.
  • Es el medio por excelencia para prolongar la relación madre-hijo que se tuvo durante el embarazo.

Dudas sobre las mamás que no tienen leche:

He escuchado a muchas mamás decir: ?yo no tengo leche?; ?tuve que alimentar a mis bebés anteriores con mamadera porque yo no tenía leche?; ?en mi familia las mujeres no han podido amamantar?; ?mi leche no sirve, es aguada??

Tal vez las sorprenda pero el 80% de las mamás (4 de 5 Mujeres) está en condiciones de amamantar a su hijo recién nacido.

Entonces, ¿qué ocurre con esas mamás que aseguran no poder hacerlo?

Algunas son desanimadas por los familiares que hacen comentarios en contra. La reciente mamá piensa ?y si ya tuvieron hijos deben saber?, supone que tienen razón y desiste. ¡Gran error!

Otras son inexpertas pero reciben el trato de enfermeras o médicos como si fueran grandes conocedoras del tema.

¿Nunca escuchó en la maternidad?: ?¿No ve que ese chico tiene hambre??; ?¿no ve que llora por sueño? …?

Lástima que la mayoría de las mamás no se animan a contestarles lo que deberían: ? NO, NO LO VEO PORQUE NO SE QUÉ TIENE MI BEBÉ, SI LO SUPIERA NO ESTARÍA LLORANDO. ¿POR QUÉ NO ME EXPLICA QUÉ HACER?.

Ejercí años la Obstetricia y acá estoy para tratar de decirte aquello que deberían escuchar todas las mamás cuando su bebé nace, sean o no primerizas:

  • El tamaño de las mamas no es el factor que influye en la lactancia.
  • Dar de amamantar requiere de un aprendizaje para mamá y bebé.

Técnica. Dificultades que pueden presentarse

  • La mamá estará sentada o reclinada.

La  Mamá debe aprender a poner al bebé al pecho y tal vez el bebé a succionar pero en una posición cómoda para ambos.

  • Puede ocurrir que el bebé en un comienzo no sepa agarrarse del pecho, entonces la mamá debe acercar el pezón a la boca del bebé, rozar suavemente la boquita y el bebé se prenderá al mismo. Debe poner el pezón de forma que lo abarque todo con su boquita así se evitarán lastimaduras en las mamas.
  • Diferente es cuando el pezón está metido hacia adentro (pezón umbilicado). En ese caso el médico indicará el uso de pezonera o un sacaleche pero en realidad ése es un tema a conversar con su médico ya que trasciende esta guía.
  • Si el bebé no succiona con fuerza. ¡Paciencia! Él también tiene que aprender e ir adquiriendo fuerza.  Salvo que se hable de prematuros o bebés que tengan alguna dificultad o enfermedad (será el pediatra quien dará las indicaciones).
  • Los primeros 2 o 3 días lo que se segrega no es leche, se llama calostro. Es el momento en que la mamá puede creer que lo que segrega no es suficiente para el recién nacido. El calostro tiene un color amarillento por su mayor contenido graso y se segrega en menor cantidad que la leche.
  • Hacia el tercer o cuarto día se produce la llamada ?subida de leche? que es el verdadero momento de producción de leche y no las gotas de calostro de los días anteriores. Esto ocurre en los embarazos a término o los que no lo son.
  • Si los pechos están demasiado turgentes le dificultan al bebé el poder agarrarse de ellos para la succión. Habrá que extraer un poco de leche; no vaciarlo. Tal vez sea necesario extraer la leche aliviando lo que es una molestia para la mamá y una dificultad para el bebé. Puede leerse la guía: ?un método práctico de cómo extraer la leche del pecho
  • Para evitar que aparezcan grietas los tiempos de amamantar no deben ser muy largos.; los pezones y a sus alrededores deben mantenerse secos después de amamantar. ¿Qué son las grietas?  Es cuando la piel de los pezones y alrededores se macera y resquebraja incluso pueden llegar a sangrar. ¿Debe suspender la lactancia? No. El médico le indicará el método de curación o le dirá si es realmente necesario suspenderlo. No debe ser una decisión sin consultar. ¿Se pueden prevenir las grietas? Sí. Durante el embarazo deben cuidarse los pechos con las cremas/pomadas que indique su obstetra. No compre cualquier cosa. El profesional es quien debe indicarle a partir de qué momento y cómo utilizarlas.

Después de ver algunas dificultades que puede tener la mamá se puede concluir que sólo casos excepcionales obligan a suspender la lactancia materna.

No es tema de una guía los casos en que la lactancia materna es imposible o inconveniente.

 

Quiero aclarar que si bien he hablado a favor de la lactancia materna, en aquellos casos  en que las mamás deban criar a sus hijos con lactancia artificial o mixta podrán lograr criar  sanos y fuertes a sus hijos sin que tengan que sentirse frustradas.

 

Es preferible que la lactancia sea artificial pero completa y no persistir en una lactancia materna que fuera insuficiente para el bebé o causara riesgos en la salud de la madre.

 Autor: REGALOS-RENER

CONSEJOS ÚTILES PARA EL PROYECTO MAS IMPORTANTE: SER MAMÁ

¿Debo prepararme emocionalemente para un embarazo?

El hecho de pensar en un embarazo significa que estás en la plenitud de tu vida y has tomado una decisión trascendental.
Es muy importante prepararse emocionalmente para la maternidad, el embarazo es un período de grandes transformaciones para la madre y el padre ya que conlleva una nueva relación interpersonal con tu pareja y familiares allegados. Hay que estar abierto a nuevas experiencias para permitir el desafío emocional que inevitablemente se asocia con la maternidad.
Sin embargo muy pocas parejas llegan al momento de la maternidad en condiciones emocionales ideales, ya que se pone mucho más énfasis en las condiciones físicas y aspectos médicos del embarazo, mientras que al aspecto emocional se lo deja habitualmente de lado.

¿Debo consultar al médico antes de buscar un embarazo?

Lo ideal es que, luego de tomar esta decisión conjuntamente con tu pareja, realices un chequeo médico y ginecológico para saber si debes cambiar algunos de tus hábitos o realizar estudios complementarios con anterioridad al plan de búsqueda. Habitualmente se realiza un chequeo mediante un análisis de sangre para conocer tu estado inmunológico con respecto a enfermedades como la rubéola, toxoplasmosis, hepatitis B, SIDA, varicela, enfermedad de chagas y confirmar tu grupo sanguíneo y el de tu pareja para prevenir la enfermedad por incompatibilidad Rh.

¿Debo realizar alguna dieta especial?

Por lo general se sugiere realizar una dieta saludable y que además sea rica en ácido fólico, evitar el alcohol y tabaco y abstenerse de la ingesta de ciertos medicamentos y drogas.

¿Debo realizar alguna actividad física?

Con respecto a la actividad física, si la practicas regularmente, puedes continuarla, pero si no es tu hábito, convendría posponer su comienzo porque significa un esfuerzo extra para tu cuerpo y tu energía debe estar canalizada en la búsqueda del embarazo.

¿Debo tener relaciones sexuales en algún momento especial?

En el chequeo médico el especialista también te explicará detalles sobre el momento adecuado para la búsqueda, es decir el momento de la ovulación, que depende de la duración de tu ciclo menstrual.

¿Qué sucede si padezco alguna enfermedad?

Si sabes que padeces alguna enfermedad crónica o sospechas tenerla, como por ejemplo diabetes, hipertensión, hipotiroidismo o hipertiroidismo, asma bronquial u otras, debes consultar con tu médico de cabecera ya que son situaciones especiales que requieren medidas específicas para lograr un estado óptimo antes de iniciar la búsqueda de un embarazo.

El mejor momento para la búsqueda de un embarazo

Muchas veces una pareja se pregunta cuál es el momento ideal para tener un hijo. Frecuentemente se tienen dudas por la edad o porque se ha perdido un embarazo. Tal vez después de tener un hijo o bien por la situación laboral de la pareja también puede surgir este interrogante. A continuación explicaremos cada una de estas inquietudes.

La edad ideal

No existe en realidad una edad ideal para quedar embarazada, hay ventajas y desventajas en las distintas edades y siempre el factor más importante será la salud materna. La madre joven a veces no está preparada psicológica ni emocionalmente para un embarazo y los requerimientos de un bebé recién nacido, mientras que madres mayores de 35 años tienen mayores riesgos de desarrollar preeclampsia y un riesgo mayor de enfermedades genéticas en sus hijos, como el síndrome de Down.

La situación afectiva

Es muy importante la situación afectiva de la pareja al tomar la decisión de tener un hijo. Lleva un tiempo acostumbrarse a convivir y compartir la vida con otra persona. Es un aprendizaje constante y deben renovarse «contratos» previos en la pareja que llevarán en algún momento a hablar de la necesidad que tienen de tener un hijo que complete la felicidad de la pareja.

La vivienda ideal

Todavía hay parejas que ponen en la balanza la vivienda como factor importante en la decisión de su paternidad. En algunos casos la casa ideal aparece en edades en las que ya no hay oportunidades de quedar embarazada.

Los aspectos laborales

En los aspectos laborales, la vida moderna ha llevado a que la mujer sea en muchos casos el único sostén en una familia y no pueda desentenderse de sus obligaciones. Lamentablemente esto ocurre con mayor frecuencia y son muchas las parejas que deben posponer su elección de ser padres por este motivo.

Tabla china de la concepción

¿Para qué sirve la tabla china de la concepción?

De acuerdo a las antiguas leyendas chinas, el sexo de tu bebé se determina utilizando una tabla confeccionada hace miles de años, mediante la edad materna y el mes de concepción del futuro hijo . De esta manera se podría elegir el sexo del bebé. Sólo debes intentar concebir en el mes correspondiente al sexo que desees de acuerdo a esta tabla. Y si ya estás embarazada esta tabla también te sirve para conocer el sexo del bebé que llevas dentro.

¿Cómo debo utilizar esta tabla?

A continuación te mostramos la tabla china de la concepción. Sólo debes buscar el casillero de acuerdo al mes en que concebiste (aproximadamente 2 semanas después de la fecha de tu última menstruación) y la edad que tenías en ese momento. La tabla es 70% efectiva. ¡Muchos éxitos!

CONSEJOS ÚTILES PARA EL PROYECTO MAS IMPORTANTE: SER MAMÁ

Autor: CHOCOLETTE

CONSEJOS PARA EL DESTETE – REEMPLAZAR EL PECHO POR MAMADERA

Los niños criados al pecho no necesitan ningún otro alimento antes de los cinco o seis meses, pero en algunas ocasiones la madre se decide a sustituir antes (por su reincorporación al trabajo, por ejemplo) alguna toma de pecho por biberones.

La norma más importante para el destete es planificarlo con tiempo y efectuarlo de forma progresiva, no retirando más de una toma de pecho cada cuatro o cinco días, para permitir que ambas partes se adapten sin problemas a la nueva situación.

Por lo que respecta a la madre, esto permitirá que la misma ley de oferta y demanda que le hacía aumentar la producción de leche en respuesta a la demanda del bebé, la lleve ahora a disminuirla tanto como el pequeño deje de vaciarle el pecho.

– Aunque se empiece por sustituir una sola toma, es normal que al principio el pecho moleste hasta que el niño lo vacíe a la siguiente; sólo cuando desaparezca totalmente el malestar, indicando que se ha alcanzado el nuevo equilibrio, se podrá pensar en retirar otra toma, si se desea.

– Un niño muy hambriento aceptará peor cualquier cambio; por eso, se empieza por sustituir la toma que el niño suele hacer con menos interés, dejando para el final la primera y la última del día.

– Es mejor retirar tomas alternadamente, para que las molestias sean menores y para que el bebé no pase tanto tiempo sin mamar como solía. Por ejemplo, si el bebé hace seis tomas y se quieren mantener la primera y la última, que es una situación bastante habitual en la madre trabajadora, el orden lógico será empezar por eliminar la quinta, luego la segunda, la cuarta y la tercera.

– Si durante este proceso se produce una congestión mamaria que incomode mucho, la madre o el niño, según las circunstancias, deberán vaciar el pecho, aunque solamente lo imprescindible para hacer tolerables las molestias, porque en caso contrario, la producción de leche no cesará y la situación se mantendrá indefinidamente. Si lo hace el niño, con medio minuto en cada pecho suele ser suficiente.

Sin embargo, la parte más problemática del destete suele ser la reacción del bebé; para superarla, se requiere una equilibrada combinación de firmeza, comprensión y seguridad:

– No ceder y no darle de mamar hasta la toma que le corresponda, ofreciéndole, sin forzarle, el biberón de leche.

– No perder los nervios y, menos aún, enfadarse, porque la reacción del niño es absolutamente normal y necesita comprobar que no ha variado el afecto de su madre.

– Estar absolutamente convencidos de que no le va a pasar nada por no mamar mientras tenga un biberón cerca; finalmente, todos acaban por aceptarlo y aprender que el biberón también puede saciarlos.

Si la negativa del bebé le ha hecho saltarse una toma, la próxima vez que deba intentarse, se puede probar a preparar el biberón con leche materna, pues a veces, no es la tetina lo que rechazan sino el sabor de la nueva leche. En ese caso, el cambio será aún más gradual, pasando de pecho a leche materna en biberón y de éste al biberón con leche normal para bebés.

También puede ayudar que no sea la madre quien le dé el biberón, para que el niño no se ponga tan nervioso. Aunque si lo acepta bien, es posible que perciba menos el cambio si es ella quien sigue alimentándole.

Autor: CHOCOLETTE

CUÁL ES LA MEJOR SILLITA PARA COMER?

Lo primero a tener en cuenta para comprar un silla de comer para bebes, es el presupuesto.

Conviene tener en mente nuestro presupuesto y atenernos al mismo, para no «marearno» ante la gran variedad de sillas para comer.

Puntos basicos a tener en cuenta antes de comprar la silla son:

1) Tiempo de utilizacion: no es lo mismo comprar un silla de comer para un bebe de 5 meses que para uno de un año, ya que el tiempo de uso sera mucho menor en el segundo caso. Tambien es importante determinar cuantos niños utilizaran la silla de comer, si es nuestro primer hijo y tenemos intencion de tener otros, quizas convenga comprar una mas resistente y asi evitar comprar otra silla para el proximo hijo, pero… eso va a depender del presuesto.

2) Espacio en la casa (living, cocina): Si tenemos poco espacio en casa, es convieniente comprar un silla que se pliegue y/o tenga ruedas en sus patas, para desplazarla de un ambiente a otro. En casas con mucho espacio, quizas estas cualidades no sean necesarias y hagan mas onerosa la compra. Ademas, algunos modelos de sillas para comer tienen canasto para guardas cosas.

3) Materiales de la silla: Lo mas conveniente es que la tela de la silla sea totalmente vinilica, ya que es mas simple de lavar, pero da mas calor. Es conveniente que la estructura sea de alumnio y que las patas sean firmes para evitar accidentes. Ademas, conviene que las sillas tengan «separador de piernas» que impide a los pequeños pararse sobre la silla de comer (si bien todas las sillas tienen cinturon de seguridad, los niños aprenden rapidamente a quitarselo)

Tipos de sillas para comer:

a) Ultralivianas o convencionales: Son mas economicas que las «modernas«, generalmente traen multiples posiciones de reclinado (para que el bebe durma la siesta en la misma sillita), son mas livianas y plegables. La contra, a veces carecen de estabilidad

b) Aereas: Si hay hermanitos en la casa, son muy seguras para el bebe, ya que lo protegen. Ademas, ocupan poco espacio. Lo negativo, es que son dificiles de desmontar (una vez instaladas en la mesa, conviene dejarlas)

c) Booster: Son sillas de plastico con regulador de altura que se adaptan a muchos modelos de sillas para adulto, conviene preguntar si nuestras sillas sirven para el modelo de booster. Son livianas y muy faciles de transportar.

d) Nuevo diseño: Son mas robustas y por ende, tienen mas estabilidad. Generalmente tienen  diferentes alturas lo que las hace muy comodas tanto para la mama como para el bebe, ya que podemos darle de comer al bebe sentadas en el sillon cuando son chiquitos y cuando son mas grandes, sacarles la bandeja y hacer que nuestros bebes coman en la mesa con el resto de la familia. Ademas, cuantan con dos bandejas, una para jugar y otra para comer (preserva la higiene de la bandeja para comer). Otro punto es el reclinado, en general este modelo de sillas tiene solo 3 posiciones de reclinado (contra los 5 que tienen las «ultralivianas o convencionales»), pero generalmente alcanzan bien.

Autor: GGUIT

CUIDADO DE LOS PECHOS A LA HORA DE AMAMANTAR

Para prevenir prácticamente todos los problemas que pueden surgir en los pechos de la madre que amamanta, basta con cuidarlos adecuadamente, lo cual significa:

Una higiene normal:

– Contra lo que clásicamente se venía recomendando, hoy se considera que lavar el pecho antes de cada toma no es sólo innecesario sino que puede resultar perjudicial. Es suficiente con la higiene personal habitual; tanto el jabón como el alcohol irritan y resecan el pezón.

– Algunas pomadas pretendidamente protectoras se han demostrado perjudiciales, otras inútiles; es probable que cualquiera, al mantener más la humedad y romper el equilibrio ecológico de la piel, facilite la aparición de grietas, por lo que en principio, no se deberían usar cremas ni pomadas sin una indicación médica clara.

Una buena lactancia:

– Si la postura no es la adecuada y el bebé coge mal el pecho, es probable que se lesione el pezón y se produzcan grietas e incluso mastitis.

– Para protegerlo, no es preciso limitar la duración de las tomas, sino mejorar la técnica.

DOLOR

– La aparición de dolor en los pechos durante la lactancia puede ser el primer signo de que se está cometiendo algún error; el más frecuente, que el bebé no esté bien puesto.

– Durante las dos primeras semanas, es normal sentir un discreto dolorimiento en los pezones al empezar las tomas. Cualquier dolor intenso, que se prolongue más allá de los quince primeros días o que no se limite al inicio de las tomas, debe ser atendido.

– El dolor que persiste durante toda la toma a pesar de una correcta postura puede ser debido a una infección por cándidas, un hongo que probablemente afectará también la boca del bebé (muguet).

GRIETAS

– Extremadamente dolorosas, las grietas son causa frecuente del abandono de la lactancia materna.

– Mucho más fáciles de prevenir que de curar, las grietas no aparecen porque las tomas sean demasiado largas, sino porque el bebé se coge mal, lo que explica ambas cosas.

– Una vez producidas, no hay ningún tratamiento ni pomada que las solucione de forma simple.

CONGESTIÓN

– La congestión o ingurgitación mamaria se produce entre el segundo y el cuarto día de vida, cuando la madre nota los pechos muy tensos, calientes y dolorosos.

– Parte de esas molestias son debidas al enorme aumento de flujo sanguíneo (ingurgitación vascular) que se requiere para iniciar la producción de leche, y se presentan siempre; pero las más problemáticas sólo aparecen cuando el bebé no saca la leche a medida que se va formando (ingurgitación por la leche), por lo que se acumula entonces en los alvéolos mamarios, provocando su distensión e incluso su rotura.

– La congestión por leche es muy rara cuando el bebé se coge bien y mama día y noche a demanda, y antes de tratar de solucionarla vaciándose ella misma los pechos, la madre debe procurar que sea el niño quien lo haga, dándole de mamar libremente.

– Sin embargo, cuando los pechos están tan tensos que el bebé tiene dificultades para cogerse, conviene vaciarlos manualmente tras darse un baño o ponerse unas compresas de agua tibia.

– Si las molestias no se alivian tras la toma o persisten en el pecho que menos ha vaciado el bebé, se debe extraer toda la leche que sea preciso para ablandarlos, manualmente o con un sacaleches.

– Cuando, a pesar de todo, persiste el dolor, puede ser necesario recurrir a un analgésico (como el paracetamol), pero quizá baste con aplicarse durante media hora compresas muy frías (o una bolsa de hielo o verduras congeladas), aunque nunca inmediatamente antes de la toma.

MASTITIS

El sufijo «itis» significa inflamación, pero la respuesta inflamatoria no sólo es causada por las infecciones, de modo que las mastitis son inflamaciones de la mama que pueden o no ser infecciosas, aunque a veces, la primera acaba en la segunda y sus límites no siempre son bien precisos.

A) Mastitis no infecciosa

Se produce cuando la leche no es bien vaciada y el aumento de presión en el interior de los alvéolos mamarios es tal que los rompe, con lo que pasa leche al tejido que los rodea, ocasionando una reacción inflamatoria, que puede ser:

– Localizada

– La obstrucción de un conducto, causada por la compresión que se hace con los dedos al sujetar el pecho durante la toma o por unos sostenes muy ajustados, impide la salida de la leche, que se acumula formando un bulto doloroso.

– Desaparece haciendo masajes suaves por encima de la zona afectada en dirección al pezón, tratando de empujar la leche hacia él y aplicando compresas tibias.

– Generalizada

– Es la consecuencia de una congestión mamaria, cuando el insuficiente vaciado del pecho llega a producir la rotura de alvéolos mamarios.

– Su prevención y tratamiento es el de la congestión.

B) Mastitis infecciosa

Es la infección de los conductos glandulares de la mama por gérmenes que se encuentran habitualmente en la piel, como estafilococos y estreptococos.

– Ocasiona fiebre, malestar y signos inflamatorios (hinchazón, enrojecimiento, calor y dolor) en la zona afectada.

– Para que se produzca la infección, que puede afectar a los tejidos más superficiales o a la profundidad de la mama, es preciso que estos microbios encuentren unas condiciones favorables para su proliferación y superen tanto la barrera protectora de la piel como la capacidad defensiva del organismo. De ahí los factores que hacen más posible una mastitis infecciosa:

– Grietas o lesiones en el pezón.

– Uso de pezoneras o compresas que mantengan la humedad.

– Mastitis no infecciosa.

– Problemas de salud general.

Autor: CHOCOLETTE

CUÁNTO DEBE DURAR LA TOMA DE PECHO DE MI BEBÉ?

Muchos bebés mayorcitos vacían el 90% del pecho en los primeros cinco o diez minutos de la toma y saben mamar con extraordinaria eficacia, de modo que una toma breve no tiene por qué ser insuficiente. Sin embargo, los recién nacidos apenas están aprendiendo a mamar y pueden necesitar quince minutos para obtener todo lo que necesitan, y también hay madres a quienes les sube la leche más lentamente porque tienen un reflejo de eyección perezoso.

En todo caso, hay tres motivos para permitir que las tomas duren hasta que el niño lo decida, soltándose o quedándose dormido y relajado:

– Cuanto más completamente se vacíe el pecho, mejor se mantendrá la producción de leche.

– El niño ha de poder satisfacer no sólo su apetito, sino también su necesidad de chupar.

– La composición de la leche va cambiando a lo largo de la toma, de modo que mientras al principio es más aguada (induciendo a pensar erróneamente que es de baja calidad) y contiene más azúcares, progresivamente se va volviendo más cremosa y rica en grasa y calorías. Suspender la toma antes de tiempo es privar al bebé de esa leche, que es la que más le sacia.

Contra esta actitud, se halla el temor a que una toma excesivamente larga lesione el pezón; sin embargo, lo que suele suceder es que las tomas se alargan cuando el niño está mal cogido y no es capaz de saciar su apetito, y no es la duración sino la mala técnica lo que, efectivamente, acaba por lesionarlo, tanto más cuanto más se prolongue una fricción que no debiera existir. Realmente, si mama bien, un recién nacido no necesita más de 10 ó 15 minutos durante la primera semana y luego tampoco es normal pasar de 20 minutos o, como máximo, de media hora. Pero si eso sucede, lo que hay que hacer no es limitar la duración de la toma, sino mejorar la postura y procurar que se agarre mejor.


CONVIENE TENER PRESENTE QUE …

– Los primeros días, hasta que el bebé recupere el peso de nacimiento y se sepa con certeza que tiene energía para reclamar su alimento, no se deben dejar pasar más de tres horas (contando siempre desde el comienzo de la toma), ni de día ni de noche, sin ofrecérselo. Mamar menos de seis veces al día durante la primera semana no suele ser un signo de satisfacción sino de debilidad.

– De noche sólo hay que despertarle durante ese mismo periodo de tiempo, antes del cual sólo hay que darle si lo reclama.

– Darles cuando piden no significa darles en cuanto lloren; ni el pecho ni el biberón deben utilizarse como un chupete. Si se calman con medio minuto de pecho o con cuatro gotas de biberón, es probable que sólo necesitasen compañía.

– El hecho de que la leche materna se digiera mejor y más rápidamente explica que los niños alimentados al pecho suelan pedir más a menudo que los que reciben lactancia artificial.

– Las tomas excesivamente frecuentes en un bebé criado al pecho que por lo demás parece ir bien, pueden ser debidas a que no se coge adecuadamente o no se le deja mamar todo el tiempo que necesita para ingerir la leche del final de la toma, más rica en grasas y que, por tanto, saciaría durante más tiempo su apetito.

– La flexibilidad es aplicable a ambas partes y la adaptación debe ser mutua, de modo que si a la madre le conviene adelantar una toma por el motivo que sea, puede despertar al bebé y ofrecérsela antes de lo previsto.

– Durante el día es mejor no dejar pasar más de cuatro horas sin darles de comer, para que luego no suceda que pidan más de noche que de día.

Autor: CHOCOLETTE

CÓMO PREPARAR LAS MAMADERAS DEL BEBÉ

Agua

-El agua potable, por definición, no debe estar contaminada ni contener nada perjudicial para la salud, y también puede ser adecuada para preparar las mamaderas; pero en algunas zonas contiene demasiadas sales minerales y sustancias que convienen poco a los bebés, por lo que, a menos que se tenga la confirmación positiva por parte del pediatra de que los biberones se pueden preparar con agua del grifo, es mejor emplear agua de bebida envasada de bajo contenido en minerales.

-Los filtros domésticos para ablandar el agua intercambian su calcio con otros minerales cuyo exceso la hace menos apropiada aún para preparar mamaderas y, además, se contaminan fácilmente con microbios.

-No es necesario hervir el agua de bebida envasada, pues si la botella se manipula higiénicamente y se conserva cerrada, debe mantenerse libre de microbios.

-Si se utiliza agua potable del grifo, probablemente sea excesivo hervirla, ya que sólo muy excepcionalmente podrían encontrarse en ella algunos microorganismos, que tampoco causarían problemas graves en un niño normal.

-Según la OMS, el tiempo mínimo necesario para que la ebullición elimine del agua cualquier agente infeccioso oscila entre 1 y 5 minutos según la altura sobre el nivel del mar a que se halle (un minuto a nivel del mar y uno más por cada 1.000 metros de altura). Prolongar ese tiempo hasta los 5 ó 10 minutos que indican otros organismos puede aumentar la concentración de sales minerales y otros elementos hasta niveles poco adecuados para preparar las mamaderas de un bebé, y obliga a replantearse la conveniencia de optar por agua de bebida envasada.

-Hay leches líquidas para bebés ya preparadas, algo más caras que las leches en polvo pero muy cómodas, y que solucionan cualquier conflicto derivado del agua con que se han de preparar las otras.

Leche

La llamada «leche maternizada» que se emplea para la lactancia artificial se elabora normalmente a partir de leche de vaca, pero los bebés no deben tomar nunca leche de vaca normal, ni entera ni desnatada.

Existen en el mercado numerosos tipos de leche para bebés, que esencialmente se reducen a los siguientes:

– Normales:

– De inicio: hasta el cuarto o quinto mes.

– De continuación: desde el cuarto o quinto mes.

– Unitarias: del nacimiento al año.

– De crecimiento: de uno a tres años.

– Con pequeñas variaciones que pretenden dotarlas de alguna propiedad especial:

– Anti-regurgitación

– Anti-estreñimiento

– Anti-alérgicas (preventivas)

– Medicamentosas:

– Sin lactosa

– De soja

– De hidrolizados de proteínas

Todas las leches para bebés deben cumplir las condiciones que periódicamente revisa e impone un comité internacional de expertos, fijando unos márgenes en cuanto a su composición. Para un tipo determinado de leche, las diferencias entre las numerosas marcas que existen en el mercado son mínimas, pero el pediatra puede recomendar una u otra según su propia opinión sobre la importancia e interés que para el bebé pueden tener los detalles que la distinguen.
Aunque las casas comerciales reservan las novedades para las leches que distribuyen en las farmacias, cualquier modificación que hayan introducido tratando de mejorar su composición no debe apartarla de los márgenes y condiciones generales que los expertos consideran necesarios, y un cambio no siempre supone una mejora sustancial.

Entre las distintas leches normales, no hay diferencias capaces de resolver problemas importantes y es muy poco recomendable ir probando al azar, entre otras cosas, porque el problema que se pretende solucionar con el cambio no suele ser debido a la leche.

Una vez abiertos, los botes de leche en polvo pueden conservarse durante un mes, siempre que se mantengan herméticamente cerrados después de cada uso, en un lugar fresco y seco.

Mamaderas

-Las mamaderas se fabrican con vidrio o plásticos que resisten altas temperaturas sin degradarse ni liberar sustancias que puedan pasar a la leche.

-Con las mamaderas estrechas y largas es más fácil un exacto ajuste de la cantidad de agua al nivel deseado.

-Las tetinas deben ser suaves al tacto, blandas para poder adaptarse bien a la boca del niño, y con un orificio especial para evitar que al chupar se haga el vacío dentro del biberón.

-Hay tetinas de látex y de silicona. El látex es un caucho natural que tiene el inconveniente de degradarse y coger mal aspecto con el uso, cosa que no ocurre con la silicona, que en contrapartida es menos elástica y resistente a los mordiscos.

-Si el orificio de la tetina tiene un tamaño adecuado, la leche debe gotear bastante rápidamente, pero no a chorro. Un orificio pequeño puede dificultar la toma y hacerles tragar mucho aire, y con uno demasiado grande, se pueden atragantar o acaban tan pronto que no satisfacen la necesidad que tienen de chupar, además de alimentarse.

-Cuando es necesario agrandarlo, por ejemplo si el pediatra ha mandado espesar la leche para disminuir las regurgitaciones, se puede hacer con una aguja al rojo vivo, que se manipula sin peligro de quemarse clavando su cabeza en un corcho.

Limpieza

-Siempre hay que lavarse bien las manos antes de manipular alimentos.

-Las mamaderas y tetinas deben lavarse con agua y jabón antes e inmediatamente después de cada uso, empleando un cepillo especial para eliminar cualquier resto de leche que pueda haber quedado y que se contaminaría fácilmente.

-Es prudente hervir la tetina una vez al día, pero la costumbre de hervir todo en cada toma es innecesaria y carece de sentido a partir del momento en que el bebé empiece a llevarse todo a la boca.

-Los métodos químicos de esterilización se anuncian como muy efectivos, pero los microbios que puedan quedar en un biberón usado normalmente tras mantenerlo cinco minutos en agua potable hervida son inofensivos.

Preparacion

Las mamaderas deben prepararse siempre según las proporciones recomendadas, generalmente 30 mililitros de agua por cada medida de leche. Poner más, como a veces se hacía en un intento de sobrealimentar al niño, puede ocasionar su deshidratación; poner menos es engañar su apetito con agua.

– Para ser exactos, es mejor no trabajar con medias medidas y cuando conviene aumentar el volumen de un biberón, hacerlo en 30 mililitros de agua y una medida completa de leche, aunque el niño no se lo vaya a acabar todo.

– Las medidas deben ser rasas y sin comprimir.

– Se empieza por llenar la mamadera hasta el nivel deseado y luego se añade la leche en polvo que corresponda, y no al revés. Existe cierta tendencia a equivocarse invirtiendo el orden (poniendo primero la leche y completando hasta el nivel, con lo que entra menos agua de la debida), porque la forma habitual de evitar que se formen grumos en una disolución, es prepararla con un pequeño volumen de líquido más caliente, agitarlo un poco y luego añadir hasta completar. Para preparar los biberones, este truco sólo puede utilizarse si previamente se ha comprobado cuál es el volumen final de leche que se obtiene.

– Existen termómetros para comprobar que la mamadera esté a la temperatura ideal, es decir, los mismos 36 ó 37ºC del cuerpo humano y la leche materna; pero lo más importante es comprobar que no estén demasiado calientes, vertiendo sus primeras gotas en el dorso de la mano, tras agitarlo para repartir uniformemente el calor.

– Si los aceptan igualmente bien, no hay inconveniente en que los tomen a temperatura ambiente; muchos lactantes mayorcitos los prefieren más bien fríos.

– Los microondas no reparten bien el calor y calientan menos el recipiente que su contenido, con lo que es fácil abrasar la boca de un bebé con la leche de un biberón que por fuera está frío. Por eso, es más recomendable calentarlos bajo un chorro de agua caliente, al baño maría o por medio de un calientamamaderas.

Conservacion

Nunca se deben guardar las sobras de una toma para otra, ni siquiera en la nevera.

-La leche se contamina relativamente pronto a temperatura ambiente. Siempre es preferible conservar las mamaderas preparadas en la heladera.

-Utilizar un calientamamadera para mantenerlas tibia hasta la hora de la toma aumenta la posibilidad de contaminación microbiana.

-Cuando se preparan mamaderass para todo el día, conviene extremar las medidas higiénicas y esterilizarlo todo muy bien, con un método químico o hirviendo durante cinco o diez minutos biberones y tetinas, por un lado, y el agua, por otro. Una vez preparados, se cierran tapándolos con las tetinas hacia adentro y se conservan en la nevera.

Autor: CHOCOLETTE

CÓMO PREPARAR EL AJUAR DEL BEBÉ

Estas embarazada… por donde empiezo??? Esta guia te ayudar a saber que es lo que necesitas para recibir a tu bebe. Para la habitación 1 Moisés 2 Sábanas para moisés 1 Colchón para moisés 1 Chichonera para moisés 1 Protector para moisés 1 Porta Pañales 1 Cambiador 1 Cuna 2 Sábanas para cuna 1 Colchón para cuna 1 Acolchado y chichonera 1 Protector de colchón de cuna 2 Móbil 1 Velador Para llevar al bebé 1 Cochecito-cuna 1 Cochecito-paraguas 1 Asiento para auto (recién nacido) 1 Asiento para auto (más de 9 Kg.) 1 Mochila Para alimentar al bebé 1 Sacaleche 6 Baberos 1 Silla de comer 2 Vasito con pico 2 Cucharita pequeña Para la colita 8 paquetes Pañales descartables (RN y P) 1 paquete Toallitas húmedas 1 Oleo cálcareo y algodón 1 Crema para paspaduras La Ropita: 2 Gorrito 4 Medias 3 Ositos con pié 6 Bodies 6 Batitas 2 Saquito o camperita 1 Mantilla gruesa o portainfant 6 Mantilla de algodón 2 pares de Escarpines o booties Para el baño 1 Bañera Jabón para bebé (neutro) Shampoo para bebé Talco para bebé Colonia Toallones Termómetro para agua Varios 6 Pañales de gasa 1 Bolso 1 Cambiador 1 Termómetro 1 Cortauñas

Autor: ACATOYBABIES